Discursos de adultos/as jóvenes chilenos /as en torno al amor romántico y a sus experiencias amorosas
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Piper Shafir, Isabel
Author
dc.contributor.author
Aspillaga Hesse, Carolina
Admission date
dc.date.accessioned
2018-10-26T13:46:19Z
Available date
dc.date.available
2018-10-26T13:46:19Z
Publication date
dc.date.issued
2016
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/152258
General note
dc.description
Doctora en psicología
es_ES
Abstract
dc.description.abstract
Este trabajo parte de la premisa que el amor romántico es actualmente una
aspiración cultural y sobre él se fundamentan instituciones sociales como la pareja y la
familia. Se asume que los afectos no son fenómenos meramente individuales, sino que se
construyen y negocian colectivamente, teniendo un importante rol en la configuración de la
identidad y el orden social. El objetivo de esta investigación fue comprender los discursos
de adultos/as jóvenes chilenos/as en torno al amor romántico y a sus experiencias amorosas.
La metodología utilizada fue de tipo cualitativa, los datos fueron producidos a través de 18
entrevistas y analizados por medio del análisis del discurso. Los resultados dan cuenta que
en los relatos se mantiene la jerarquía del amor romántico y la relación de pareja por sobre
otras relaciones, y se posiciona a los sujetos como responsables de sus vidas amorosas. En
las normativas en torno al amor coexisten valores tradicionales y postmodernos; donde si
bien se asume que amar requiere esfuerzo y entrega, esto se condiciona a la reciprocidad y
no debe atentar contra los valores y proyectos trascendentales de los sujetos. A partir de
estas regulaciones emergen diversas tensiones en torno al amor y la vida en pareja