Estándares de determinación de conductas exclusorias en el derecho de la competencia
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Nehme Zalaquett, Nicole
Author
dc.contributor.author
Garrido Delgado, Carlos
Admission date
dc.date.accessioned
2018-11-08T18:44:57Z
Available date
dc.date.available
2018-11-08T18:44:57Z
Publication date
dc.date.issued
2018
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/152492
General note
dc.description
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
es_ES
Abstract
dc.description.abstract
En materia de abusos exclusorios, la dificultad que enfrentan las agencias de competencia para determinar cuándo la conducta agresiva de un competidor dominante reñiría con las reglas de la competencia, ha devenido en variados test económicos y jurídicos que buscan robustecer el análisis de los órganos adjudicadores y dotar de predictibilidad a sus decisiones.
El Tribunal de Defensa de la Libre Competencia ha transitado por una jurisprudencia cada vez más sofisticada, que permite identificar elementos comunes a los test comparados de determinación de abuso de posición dominante.
En la presente investigación, se analizan dichos estándares a la luz de la experiencia nacional, para concluir cómo nuestras autoridades de competencia podrían sancionar la comisión de abusos exclusorios, sin disuadir a quienes por sus propios méritos compiten férreamente en el mercado.
PALABRAS CLAVE: Abuso de Posición Dominante – Libre Competencia – Test Económicos – Competencia en los méritos – Tribunal de Defensa de la Libre Competencia – Precios Predatorios.