Abstract | dc.description.abstract | En este libro realizamos a una revisión bibliográfica de las principales teorías y postulados que han sustentado la práctica e investigación en Terapia Ocupacional y Ciencia de la Ocupación a través de la historia. Proponemos que en cada paradigma de la profesión, han existido diferentes perspectivas ontológicas, es decir, diversos significados y concepciones respecto a “qué es” y “ha significado” la Ocupación Humana para nuestra disciplina.
Basados en la conceptualización de Paradigmas de Gary Kielhofner, identificamos cinco momentos histórico-epistemológicos en los que se ha desarrollado la Terapia Ocupacional. Como parte de las conclusiones, establecemos la existencia de un nuevo paradigma de intervención en Terapia Ocupacional y de generación de conocimiento en Ciencia de la Ocupación, el que no sólo incluye fenómenos individuales, sino principalmente en la Ocupación como un fenómeno Social. Dicho paradigma se denomina Paradigma Social de la Ocupación y considera a la ocupación como un fenómeno sistémico, complejo, económico, político, sanitario, cultural y coherente con la justicia y el bienestar de las comunidades en el mundo.
Creemos que el realizar esta reflexión ontológica contribuye al fortalecimiento de nuestra identidad profesional, tanto en cientistas como en terapeutas ocupacionales, lo que favorece el progreso académico, clínico, científico y filosófico, generando nuevos sustentos teóricos y postulados, definiendo así, un campo de acción e investigación que fortalece el conocimiento y finalmente, potencie el valor teórico de la ciencia dentro de nuestra disciplina. | es_ES |