Gestión de riesgos agroclimáticos en Chile en el periodo 2010-2013: Lecciones y aportes a su desarrollo
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Fuente Olguín, Jorge de la
Author
dc.contributor.author
Alvear Buccioni, Nicolás Antonio
Associate professor
dc.contributor.other
Ramírez Orrego, Daniel
Associate professor
dc.contributor.other
Faiguenbaum Chame, Sergio
Admission date
dc.date.accessioned
2018-11-26T17:43:02Z
Available date
dc.date.available
2018-11-26T17:43:02Z
Publication date
dc.date.issued
2018
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/152894
General note
dc.description
Magíster en Gestión y Políticas Públicas
es_ES
Abstract
dc.description.abstract
La asistencia pública a los productores agropecuarios en situaciones de déficit hídrico y otros eventos naturales extremos es una intervención justificada desde el Estado debido a su priorización dentro de la agenda pública y las distintas externalidades que genera la actividad agrícola en los países, incluyendo como uno de estos aspectos fundamentales, la seguridad alimentaria.
Chile no es ajeno a esta situación y en los últimos 20 años se observa un gradual desarrollo de una política pública cada vez más explícita respecto a la gestión de situaciones climáticas que generan perjuicios en la agricultura. Así como también sobre las medidas para actuar preventivamente.
La realización de esta labor ofrece al lector una visión global sobre el actuar público en la materia. Permitiendo identificar esfuerzos realizados, instituciones involucradas y sus roles, canales y niveles de coordinación, precedentes, recursos ejecutados, entre otros aspectos. Así como también las formas mediante las cuales se coordinan las cuatro categorías de acciones públicas mencionadas.
Las reflexiones y hallazgos al respecto permiten generar algunas orientaciones sobre la evolución esperada de esta temática pública. Que sin duda ha permanecido y permanecerá en la agenda de las autoridades en ejercicio.
Para ello se utilizó como herramienta conceptual la generación de un Modelo General de Gestión Pública de Riesgos Agroclimáticos, que propone líneas estratégicas a partir de las cuales desarrollar una gradual integración de los distintos aspectos que componen esta política pública.