Mostrar el registro sencillo del ítem

Autordc.contributor.authorCarrasco Pérez, Gustavo 
Fecha ingresodc.date.accessioned2018-12-17T12:41:15Z
Fecha disponibledc.date.available2018-12-17T12:41:15Z
Fecha de publicacióndc.date.issued2005
Cita de ítemdc.identifier.citationRevista 180 No. 15 (2005)
Identificadordc.identifier.issn07182309
Identificadordc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/153271
Resumendc.description.abstractThe area began its urbanization towards 1830. Once consolidated, towards the middle of the thirties, the migration of its original residents began and the large residences were abandoned. Different circumstances facilitated the appearance in the go's of a real estate-residential dynamic and the establishment of superior education private institutions, following a tendency started by Universidad de Chile with its faculties located in the sector. The denomination of "University District" should not be only the reply to a quantitative reality (number or area of universities) but also a denomination reflecting issues of a qualitative order, associated to "university projects" that ensure the sustainability in time of the neighborhood as it is.
Resumendc.description.abstractHacia 1830 el sector inicia su urbanización. Una vez consolidado, hacia mediados de los años ’30 se inicia la migración de sus habitantes originales y el abandono de sus grandes residencias. Diversas circunstancias facilitaron la aparición en los ’90 de una dinámica inmobiliaria-residencial y el establecimiento de instituciones de educación superior de carácter privado, siguiendo una tendencia iniciada por la Universidad de Chile con sus facultades ubicadas en el sector. La denominación de “Barrio Universitario” no debería ser solamente la respuesta a una realidad cuantitativa (número o superficie de universidades) sino también una denominación que refleje aspectos de orden cualitativo, asociados a “proyectos universitarios” que aseguren la sustentabilidad en el tiempo del barrio como tal.
Idiomadc.language.isoenes_ES
Publicadordc.publisherUniversidad Diego Portales
Tipo de licenciadc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Link a Licenciadc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
Fuentedc.sourceRevista 180
Palabras clavesdc.subjectReal estate dynamic
Palabras clavesdc.subjectUniversity district
Palabras clavesdc.subjectUniversity project
Palabras clavesdc.subjectUrban transformation
Títulodc.titleLos barrios Ejército y República: ¿hacia la consolidación de un barrio universitario?
Titulo en otro idiomadc.title.alternativeRepública and ejército districts: towards the cosolidation of a University District?
Tipo de documentodc.typeArtículo de revista
Catalogadoruchile.catalogadorlaj
Indizaciónuchile.indexArtículo de publicación SCOPUS
uchile.cosechauchile.cosechaSI


Descargar archivo

Icon

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile