La escena del performer en terapia: Diálogo entre el modelo sistémico relacional y las artes escénicas
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Zamorano Díaz, Claudio
Author
dc.contributor.author
Kouro Parali, Patricia Marlen
Associate professor
dc.contributor.other
Castruccio Álvarez, Carolina
Associate professor
dc.contributor.other
Blanco, Gian Lorenzo
Admission date
dc.date.accessioned
2019-01-10T20:31:24Z
Available date
dc.date.available
2019-01-10T20:31:24Z
Publication date
dc.date.issued
2017
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/159343
General note
dc.description
Magíster en Psicología Clínica de Adultos
es_ES
Abstract
dc.description.abstract
La presente investigación tuvo por objeto explorar los aportes del entrenamiento psicofísico del performer teatral para el quehacer de los (las) psicólogos clínicos, proceso que se sustentó en el diálogo establecido entre la terapia sistémica de la escuela de Milán y la propuesta de teatro físico de Stanislavski y Grotowski. Para concretar este fin, se diseñó e implementó un programa de entrenamiento psicofísico destinado a psicólogas y psicólogos clínicos y dirigido por una actríz profesional. La sistematización de la experiencia del taller reveló que los(las) participantes lograron adquirir una mayor sensiblidad para observar y percibir el registro corporal, tanto desde su perspectiva como la del consultante, reflejándose este componente en su interención clínica. Además, los (las) terapéutas pudieron identificar aspectos novedosos que aportaron ya sea al conocimiento que tenían de sí mismos como a la profundización de temas personales trabajados con anterioridad a la experiencia, lo que contribuyó a la generación de un análisis crítico de su trabajo cotidiano. A partir de los hallazgos de este estudio, se sugiere para investigaciones posteriores la profundización de esta propuesta de entrenamiento en una línea específica de desarrollo teatral contemporáneo, como el teatro del oprimido o el teatro Impro