El discurso de crueldad en el relato de Jorgelino Vergara, "El Mocito", en la investigación periodística "La Danza de los Cuervos". Un análisis psicoanalítico
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Arensburg Castelli, Svenska
Author
dc.contributor.author
Granifo Molina, Felipe Ivan
Associate professor
dc.contributor.other
Reinoso M., Alejandro
Associate professor
dc.contributor.other
Karmy B., Rodrigo
Admission date
dc.date.accessioned
2019-01-14T19:34:24Z
Available date
dc.date.available
2019-01-14T19:34:24Z
Publication date
dc.date.issued
2016
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/159392
General note
dc.description
Magister en Psicología Clínica de Adultos, mención psicoanálisis
es_ES
Abstract
dc.description.abstract
La presente tesis es un estudio respecto al discurso de crueldad en la investigación periodística, sobre "El Mocito", en el texto "La danza de los cuervos" realizada por el periodista Javier Rebolledo. En ella toma la palabra Jorgelino Vergara, quién fue "mocito" de Manuel Contreras en su adolescencia, para posteriormente transformarse en un agente de los servicios de seguridad de la dictadura. Su historia se hace relevante debido a la información que entrega en tribunales de justicia respecto al destino de los detenidos desaparecidos y la delación a sesenta agentes involucrados en dichos crímenes.
El relato del Mocito, permite indagar, en visión directa de un agente de la dictadura, el modo en que se abre la posibilidad para pensar la relación entre acontecimientos históricos en contexto totalitario y las formas singulares en que un sujeto tiene para arreglárselas con su posición discursiva
El discurso de crueldad en el relato de Jorgelino Vergara, "El Mocito", en la investigación periodística "La Danza de los Cuervos". Un análisis psicoanalítico