Tratamiento jurisprudencial del derecho a la honra a partir de la reforma laboral
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Salgado Pérez., Gabriela
Author
dc.contributor.author
Cifuentes Barría, Jorge Ives
Author
dc.contributor.author
Correa Marabolí, Niza Andrea
Admission date
dc.date.accessioned
2019-01-16T20:09:45Z
Available date
dc.date.available
2019-01-16T20:09:45Z
Publication date
dc.date.issued
2018
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/159448
General note
dc.description
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
es_ES
Abstract
dc.description.abstract
La protección de los derechos fundamentales de los trabajadores en sede laboral fueron sujetos a diversos cambios tras extenderse fuera del ámbito exclusivo del derecho constitucional. La creación de un procedimiento con aplicabilidad directa marcó un cambio al interior del Derecho del Trabajo. Surgieron novedades que dan cuenta de los derechos de los trabajadores como intereses jurídicos protegidos que pueden igualar en peso a las facultades de mando del empleador. El nuevo escenario obligó a replantearse la forma en que deben abordarse las relaciones laborales tanto de dependencia como entre pares. La doctrina intentó explicar la naturaleza del nuevo escenario y sus formas de aplicación mediante la identificación de principios y alternativas. Surge como ejemplo del nuevo paradigma el derecho a la honra. Se somete a un proceso de análisis doctrinario que deriva en la identificación de conductas por órganos administrativos. Los patrones identificados en sede administrativa encuentran reconocimiento judicial. El análisis jurisprudencial revela factores al interior de conductas realizadas tanto durante la vigencia de la relación laboral como tras su término. Se cuestionan los alcances de las conductas imputables al empleador y su relación con la institución del despido indirecto.
Pavez Álvarez, Cristóbal(Universidad de Chile, 2019)
La captura del regulador es un fenómeno que abarca una multiplicidad de eventos y situaciones, donde un organismo estatal muestra en sus acciones una apariencia de estar velando por los intereses particulares del sector ...
Piña González, José Daniel(Universidad de Chile, 2018)
La presente tesis desarrolla las reformas procesales introducidas al
Decreto Ley 211 en el contexto de la criminalización de la colusión, con el objeto
de analizar críticamente las deficiencias del diseño dual utilizado ...