Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorBraga Calderón, Iván
Authordc.contributor.authorManquilef Tello, Francisca Andrea 
Associate professordc.contributor.otherHolgado San Martín, Antonio
Associate professordc.contributor.otherAlonso Molina, Daniel
Admission datedc.date.accessioned2019-03-04T17:50:57Z
Available datedc.date.available2019-03-04T17:50:57Z
Publication datedc.date.issued2018
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/164037
General notedc.descriptionMagíster en Gestión y Dirección de Empresases_ES
Abstractdc.description.abstractComercial e Industrial Libesa Ltda., es una compañía chilena líder en la fabricación, importación y distribución de artículos de oficina, escolares, de escritura y papelería. Cuenta con una estacionalidad de venta que dificulta el proceso de abastecimiento, 70% de los productos que comercializa son importados y poseen un lead time que fluctúa entre 90 y 120 días. Este proceso se realiza a través compras cada 3 o 4 meses sin considerar estadísticas de venta o participación del producto en la cadena de valor de la compañía. Solo considera el juicio experto de la persona encargada de la compra. Esto genera un alto stock de productos en bodega, muy alejado de la demanda mensual para asegurar inventarios y evitar quiebres en los productos, situación que conlleva un alto capital de trabajo. Se diseñó un modelo de gestión de compra que apoya la decisión comercial de abastecimiento de productos importados. La optimización en la metodología de trabajo buscó ajustar el nivel de inventario a la demanda estimada mensual por producto y con esto disminuir los costos de almacenaje, costos de flete, así como mejorar los índices de rotación de inventario. La metodología utilizada comprendió diversas etapas de trabajo: Análisis de la situación actual. Utilización del método clasificación ABC. Aplicación de indicadores de compra de Navascués & Pau. e indicadores de gestión de inventarios de Amer Production. Una vez realizado e implementado el nuevo modelo de gestión de compra se disminuyó el capital de trabajo, situación reflejada en una considerable baja del inventario correspondiente al 34,8% con respecto al mismo periodo del año anterior. El nuevo modelo de gestión de compra integra la visión central del negocio, siendo un modelo colaborativo que para el éxito de su funcionamiento requiere la integración de las áreas involucradas en la toma de decisiones de ventas, compras y control de gestión.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Keywordsdc.subjectAdministración de empresases_ES
Keywordsdc.subjectLogística empresarial - Análisis de costoses_ES
Keywordsdc.subjectControl de costoses_ES
Títulodc.titleModelo de gestión para el abastecimiento de productos de comercial e industrial Libesa Ltda.es_ES
Document typedc.typeTesis
Catalogueruchile.catalogadorgmmes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería Industriales_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile