Plan de negocios para la implementación del Servicio de Distribución de Libros en el Centro de Santiago
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Vergara Trincado, Manuel
Author
dc.contributor.author
Silva Saavedra, David Eduardo
Associate professor
dc.contributor.other
Esparza Carrasco, Daniel
Associate professor
dc.contributor.other
Leal Gajardo, Rosa
Admission date
dc.date.accessioned
2019-04-10T20:30:46Z
Available date
dc.date.available
2019-04-10T20:30:46Z
Publication date
dc.date.issued
2018
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/168067
General note
dc.description
Magíster en Gestión y Dirección de Empresas
es_ES
Abstract
dc.description.abstract
El presente trabajo tiene por objetivo desarrollar un plan de negocio para para la implementación de un servicio de préstamo y distribución de libros en formato físico para el Gran Santiago, estableciendo para el horizonte de evaluación del modelo las comunas de Santiago, Providencia, Las Condes y Vitacura para esta implementación.
En la actualidad los hábitos de lectura en Chile son bajos comparados con países desarrollados, el acceso a libros está condicionado por su alto valor. Los canales de distribución son principalmente librerías, las cuales se encuentran principalmente en zonas comerciales, focalizadas en segmentos de estratos altos. Por otro lado, el mercado de libros es en general poco competitivo, lo que limita la incorporación de nuevos segmentos.
Considerando lo anterior, se propone desarrollar un modelo de negocio que facilite el acceso y genere incentivos de lectura de libros físicos mediante el desarrollo de un portal digital y una plataforma logística de préstamo de libros, el cual se financiará mediante los pagos de suscripción de sus usuarios. La propuesta de valor del modelo de negocio estará orientado en resolver la problemática de costo y tiempo aludida como causal de no lectura, y a su vez, generar incentivos para fomentar la lectura de libros físicos. Por otro lado, se espera que el modelo de negocio atraiga a los consumidores que actualmente compran libros o los adquieren en bibliotecas considerando los menores costos y facilidades que presentará el sistema de entrega de libros.
Para la elaboración del modelo de negocio se realiza una serie etapas con diferentes actividades; fundamentadas en literatura actual, investigaciones, y estadísticas nacionales. Además previamente se ha examinado fundamentos de las diferentes áreas necesarias para la creación de un Plan de Negocios como es la administración estratégica, área de marketing, ventas, gestión de operaciones y área de finanzas.
El proyecto ha sido evaluado en un horizonte de tiempo de 5 años, período necesario para alcanzar la completa implementación del servicio de distribución de libros. De acuerdo al tamaño de mercado y a los escenarios planteados se realiza la evaluación del proyecto, donde se determina que el negocio es viable económicamente y genera valor, debido a que el VAN es positivo ($227.274.301) y la TIR (25,9%) es mayor a la tasa de descuento (7,2%), además se debe considerar el valor social debido a que el proyecto facilita el acceso a libros y genera incentivos para el fomento a la lectura.