Experiencia de sentido en personas con diagnóstico de esquizofrenia
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Morales Martínez, Rodrigo
Author
dc.contributor.author
Cortés Soto, Mariela
Associate professor
dc.contributor.other
Gálvez Sánchez, Felipe
Associate professor
dc.contributor.other
Thumala Dockendorff, Daniela
Associate professor
dc.contributor.other
Castruccio Álvarez, Carolina
Admission date
dc.date.accessioned
2019-04-15T14:12:37Z
Available date
dc.date.available
2019-04-15T14:12:37Z
Publication date
dc.date.issued
2017
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/168123
General note
dc.description
Magister en Psicología Clínica de Adultos
es_ES
Abstract
dc.description.abstract
La presente investigación busca explorar y analizar las experiencias de sentido de personas
que han sido diagnosticadas con esquizofrenia y que mantienen un tratamiento en algún
dispositivo de salud pública en Chile. Para esto se utilizarán las distinciones de Cristóbal
Holzapfel (2005) en cuanto al sentido, sus generadores y las fuentes que lo dispensan.
Además, estos conceptos se pusieron en tensión con las distinciones en cuanto a la forma en
que la sociedad se organiza desde la sociedad disciplinaria hacia la sociedad del
rendimiento. Estos conceptos permitirán analizar los discursos emergentes de personas
diagnosticadas con esquizofrenia en el desarrollo de un grupo de discusión.
Se pudo observar que el lugar de exclusión que ocupan las personas diagnosticadas con
esquizofrenia no es un lugar impermeable a los mandatos sociales. El lugar de lo femenino
y lo masculino modula las aspiraciones de las personas a pesar de no participar socialmente
y estar coartados por un diagnóstico. Además, la religión permite la participación de las
personas con diagnóstico de esquizofrenia en un espacio donde las funciones de sociales se
conservan. Finalmente, los sujetos definen un mejor tratamiento como el que está mediado
por un buen vínculo que por mejores condiciones estructurales