Mostrar el registro sencillo del ítem

Profesor guíadc.contributor.advisorNúñez Lazo, Leonel
Autordc.contributor.authorEspinoza Soto, Matías Eduardo
Profesor colaboradordc.contributor.otherAlarcón Vivero, Manuel
Profesor colaboradordc.contributor.otherSepúlveda Osses, Aquiles
Fecha ingresodc.date.accessioned2019-04-18T13:50:12Z
Fecha disponibledc.date.available2019-04-18T13:50:12Z
Fecha de publicacióndc.date.issued2018
Identificadordc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/168200
Nota generaldc.descriptionMemoria para optar al título de Ingeniero Civil Mecánicoes_ES
Resumendc.description.abstractLa agricultura mundial tiene el desafío de aumentar sus niveles de producción para suplir la creciente demanda de alimentos en el mundo, adaptándose a nuevos patrones climáticos y ser eficiente en el uso de recursos naturales para contribuir positivamente tanto al medio ambiente como a la sociedad. Bajo el alero de la agricultura sostenible se encuentra la agricultura orgánica, que tiene por objetivo realizar prácticas silvoagropecuarias que no deterioran los recursos productivos en explotación, eliminando el uso de insumos de origen químico sintético que dañen el medio ambiente o la salud humana. Uno de los principales problemas con los que se enfrentan día a día los agricultores orgánicos en Chile es a la oferta limitada de fertilizantes orgánicos y sus altos costos de adquisición, muy superior a los que se utilizan para la agricultura convencional. Este trabajo consiste en un estudio de pre inversión para desarrollar plantas de fertilizantes orgánicos fermentados líquidos (FOFL), donde se realiza un desarrollo conceptual de una planta incorporando tecnologías al método artesanal que actualmente se utiliza para elaborar estos productos, buscando generar una estandarización y homogenización de este tipo de fertilizante. La finalidad de este trabajo es poder sentar bases para la implementación de este tipo de planta productiva en el contexto nacional. Para el desarrollo de este trabajo se emplea la siguiente metodología: i) Revisión del estado del arte del proceso de producción de fertilizantes orgánicos; ii) Diseño del proceso productivo, que contempla la recepción de materias primas, la producción de abono y el envasado de productos; iii) Definición de casos de estudio, iv) Estudio de tecnologías y selección de equipos a implementar y; v) desarrollo del análisis económico de las soluciones propuestas. Se identifica como área geográfica con potencial para la producción de FOFL la zona central del país debido que se encuentra la mayor cantidad de superficie agrícola con certificación orgánica. Se realiza el estudio de una planta para abastecer con fertilizante un 20% de la superficie orgánica certificada en Chile y se evalúa económicamente su rentabilidad. Por otro lado, se evalúa el diseño de una planta de pequeña escala para ser implementada por cooperativas de agricultores orgánicos para producir su propio fertilizante. Los resultados de la evaluación técnica y económica obtenidos sugieren oportunidades de negocios para la construcción de una planta de 286.000 litros anuales de FOFL, donde los resultados obtenidos son competitivos con los costos de comercialización de fertilizantes foliares presentes en la industria. En el estudio de la construcción de una planta, de pequeña escala, para la producción 20.000 litros de FOFL por parte de cooperativas de agricultores orgánicos se determina la viabilidad tanto técnica como económica de la solución propuesta.
Idiomadc.language.isoeses_ES
Publicadordc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Tipo de licenciadc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Link a Licenciadc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
Palabras clavesdc.subjectAnálisis económicoes_ES
Palabras clavesdc.subjectInnovaciones agrícolases_ES
Palabras clavesdc.subjectAgricultura orgánica -- Chilees_ES
Títulodc.titleEstudios de pre inversión para desarrollar plantas de fertilizantes orgánicos fermentados líquidoses_ES
Tipo de documentodc.typeTesis
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abierto
Catalogadoruchile.catalogadorgmmes_ES
Departamentouchile.departamentoDepartamento de Ingeniería Mecánicaes_ES
Facultaduchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES


Descargar archivo

Icon
Icon

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States