Revisión y ajuste del diagrama de disparo en Compañía Minera Lomas Bayas
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Chacón Fernández, Jaime
Author
dc.contributor.author
Pareschi Pastén, Duilio Ezio
Associate professor
dc.contributor.other
Göpfert Hielbeg, Hans
Associate professor
dc.contributor.other
Montes Atenas, Gonzalo
Admission date
dc.date.accessioned
2019-04-18T15:35:34Z
Available date
dc.date.available
2019-04-18T15:35:34Z
Publication date
dc.date.issued
2018
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/168205
General note
dc.description
Memoria para optar al título de Ingeniero Civil de Minas
es_ES
Abstract
dc.description.abstract
Esta memoria da cuenta de un diagnóstico técnico enfocado en evaluar los resultados y la configuración de los parámetros actuales de las tronaduras realizadas en la mina a cielo abierto Lomas Bayas. Este trabajo se desarrolla en la empresa Orica para prestar asesoría a Compañía minera Lomas Bayas con el fin de mejorar el proceso de perforación y tronadura actual.
En la operación actual de perforación y tronadura se observa en la Fase 3 un P80 de 4.8 pulgadas según el ajuste de Rossin-Rammler, lo que está por encima del P80 objetivo definido por la empresa que explota actualmente el rajo Lomas Bayas. Esto es la principal motivación de este estudio, el cual busca como objetivo principal, generar una propuesta técnica-económica que mejore los resultados de la tronadura actual y que permita alcanzar una fragmentación de un P80 entre 3 y 4 pulgadas. Además, se plantea un objetivo secundario, en el sentido de proponer la utilización de un explosivo más energético para mejorar la productividad.
Para llevar a cabo este trabajo y cumplir con los objetivos antes señalados, primero se realizó un diagnóstico técnico de las actuales prácticas del proceso de perforación y tronadura. Esto incluyó un análisis granulométrico, mediciones de velocidad de detonación, rendimiento de equipos de carguío, la cantidad de explosivo utilizado (factor de carga) y un análisis económico de la tronadura. Posteriormente se realizó un análisis teórico de los distintos parámetros de perforación, para identificar los más importantes y conocer cual o cuales hay que variar para obtener los resultados que permitan cumplir los requerimientos de fragmentación.
Con el mismo propósito se elaboró un modelo de fragmentación el cual permitió variar el burden y espaciamiento, así como también el taco, y predecir la fragmentación que se generó ante las nuevas condiciones introducidas por la modificación de los parámetros de perforación y tronadura.
Luego se realizaron pruebas con distintas configuraciones y se pudo identificar una configuración (malla de 9.6 x 11 m) que logró los resultados de fragmentación requeridos junto con mejorar la tasa de excavación y mantener las condición de los pisos. Además, estas pruebas permitieron validar el modelo.
Finalmente, se realizó un estudio de expansión de la malla con el explosivo Fortan Extra 50, logrando la ampliación de un 6.8% con una fragmentación dentro del rango objetivo y un pequeño ahorro de 0.001 USD/ton.
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States