Diseño de modelo de gestión de servicios de terceros para División El Teniente - Codelco
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Díaz Rodenas, Gerardo
Author
dc.contributor.author
Orrego Espinoza, Cristofer Alejandro
Associate professor
dc.contributor.other
Jofré Rojas, Enrique
Associate professor
dc.contributor.other
Díaz González, Juan
Admission date
dc.date.accessioned
2019-04-22T20:46:27Z
Available date
dc.date.available
2019-04-22T20:46:27Z
Publication date
dc.date.issued
2018
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/168231
General note
dc.description
Magíster en Gestión y Dirección de Empresas
es_ES
Abstract
dc.description.abstract
El aumento en los niveles de conflictividad que desde hace más de una década presentan las relaciones laborales de las empresas contratistas de la industria cuprífera, ha sido una constante amenaza para el normal desarrollo de las operaciones en diversas Divisiones de Codelco, incluida División El Teniente.
Lo anterior hace relevante diseñar e implementar un Modelo de Gestión de Servicios de Terceros para empresas contratistas que laboran en División El Teniente, que garantice y plantee lineamientos concretos en esta materia.
Para lograr desarrollar el modelo se consideró como metodología la recopilación de información a través de la búsqueda en diferentes documentos tanto internos de la organización como bibliográficos, así como el contacto con personas que tienen que ver con el tema.
El modelo se construyó con la información que en la actualidad posee la organización, pero que esta disgregada en diferentes gerencias, este trabajo da mirada global transversal en ámbitos claves para el negocio como, Seguridad y Salud Ocupacional, Medio Ambiente (Sustentabilidad) y Relaciones Laborales. Estos ámbitos claves han sido los que en el pasado fueron focos de conflictividad.
Con el desarrollo de este trabajo se identifica una oportunidad real de medición a través de KPIs claves del Negocio, como son en los ámbitos antes nombrados, con el fin de poder identificar aquellas empresas con un bajo desempeño que pueden ser foco de conflictividad.
El modelo propuesto es de alto impacto y simple implementación, dado que la información existe, se recomienda que se dé una mirada global a la información existente, complementando con un reglamento en el ámbito de las Relaciones Laborales.