Propuesta de modelo de simbiosis industrial en Chile: Aplicación al Parque Industrial de la Reina
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Díaz Romero, Manuel
Author
dc.contributor.author
Ovalle Ramírez, Arturo Andrés
Associate professor
dc.contributor.other
Uribe Darrigrandy, Raúl
Associate professor
dc.contributor.other
Celery Céspedes, Felipe
Admission date
dc.date.accessioned
2019-04-30T16:20:22Z
Available date
dc.date.available
2019-04-30T16:20:22Z
Publication date
dc.date.issued
2018
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/168363
General note
dc.description
Ingeniero Civil Industrial
es_ES
Abstract
dc.description.abstract
Desde hace unos años es posible observar una tendencia sostenida al surgimiento de grupos con intereses ambientales, que promueven una actividad económica sustentable y amigable con el medio ambiente, tanto a nivel global como nacional. Ante este contexto, los gobiernos han trabajado en adoptar y promover normativas que reduzcan el impacto medioambiental de la industria, minimicen las externalidades negativas y reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero a través del aumento en la eficiencia de los recursos naturales (McKinsey & Company, 2015). Ante el contexto anterior, la literatura y experiencia internacional sugieren que la simbiosis industrial es un método que promueve el establecimiento de sinergias entre industrias, produciendo interrelaciones beneficiosas entre los actores y su entorno, además de aumentar la eficiencia de los recursos y reducir el nivel de residuos y emisiones, con lo cual genera impactos ambientales, económicos y sociales.
En este estudio se diseña un modelo de simbiosis industrial para el Parque Industrial de la Reina, que permite identificar oportunidades de colaboración en eficiencia energética y gestión de residuos. Se trabaja con 24 de las 102 empresas del parque, con el apoyo del Centro de Energía de la Universidad de Chile y la Asociación de Industriales de la Reina (AIR). Se realiza un levantamiento de información que permite entender el metabolismo industrial del parque, además de identificar problemáticas y/u oportunidades de colaboración, para luego formular y evaluar económica y ambientalmente 4 propuestas de simbiosis industrial, enfatizando los beneficios asociados al trabajo colaborativo.
Se propone a la Asociación de Industriales de la Reina un plan de inversiones a 3 años para el proyecto conjunto, cuyos ahorros asociados a la colaboración generan un VAN de 79 millones evaluado a 20 años, con periodos de retorno de la inversión cercanos a 8.5 años, una reducción de gases de efecto invernadero de 260 toneladas de CO2 equivalente al año, y una reducción en 13% del consumo de energía eléctrica del parque.
Finalmente, se concluye que la simbiosis industrial y el enfoque colaborativo son herramientas útiles y económicamente atractivas para el cumplimiento de los compromisos ambientales de las empresas del Parque Industrial de la Reina. Además, el modelo aumenta su resiliencia si se logra incluir a más empresas del parque industrial, por lo que se recomienda a la AIR fomentar la participación de más firmas y crear un área de administración de proyectos, que esté orientada a la innovación en materia de gestión ambiental y eficiencia energética del parque, y que coordine la implementación del modelo de simbiosis industrial propuesto.