Desarrollo de aplicación en software BIM para la interoperabilidad entre el análisis y la representación 3D del refuerzo estructural en muros de edificios de hormigón armado
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Lafontaine Roth, Mario
Author
dc.contributor.author
Loyola Osorio, Lorenzo Iván
Associate professor
dc.contributor.other
Rojas Pizarro, Ricardo
Associate professor
dc.contributor.other
Wragg Larco, William
Admission date
dc.date.accessioned
2019-05-09T16:31:55Z
Available date
dc.date.available
2019-05-09T16:31:55Z
Publication date
dc.date.issued
2018
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/168503
General note
dc.description
Memoria para optar al título de Ingeniero Civil
es_ES
Abstract
dc.description.abstract
La práctica actual de la ingeniería estructural exige el uso de diferentes programas de diseño y dibujo, además de una constante interacción entre profesionales de las múltiples disciplinas involucradas en el ciclo de vida de un edificio. Estas interacciones hacen la tarea más lenta y compleja, pues al hablar todos estos participantes lenguajes distintos, hay una diferencia que en la práctica se traduce tanto en la incompatibilidad entre los formatos de datos, como en el trabajo que toma traspasar, interpretar y representar esta información. El desarrollo de la interoperabilidad entre programas apunta a solucionar esta problemática, a encontrar un formato único, o una herramienta de conversión, que permita enlazar los resultados y generar un flujo de trabajo eficiente, considerando la evidente necesidad de modificar los modelos constantemente una vez terminada la etapa de diseño. Toda esta información es usada además durante el mantenimiento futuro del edificio.
Siguiendo esa línea, en la presente memoria se aborda el desarrollo de una aplicación, ejecutable dentro de un software BIM, que genere las barras de refuerzo estructural dentro de un modelo 3D, en correcta concordancia con los resultados del modelo analítico, normativas nacionales y criterios de diseño.
Este paso hacia la automatización de tareas se programa para trabajar dentro de Revit de Autodesk, escogido por su enfoque BIM y amplio uso alcanzado en los últimos años. Cuenta, además, con un entorno de programación visual llamado Dynamo, plataforma que forma parte de las herramientas clave utilizadas para la programación, junto a rutinas en Python.
ETABS alberga el modelo analítico, que sirve como fuente de datos para la aplicación. Los resultados del diseño son exportados automáticamente al modelo tras la ejecución de la aplicación desarrollada.
Se justifica el desarrollo de la aplicación señalando el lugar que ocupa en un flujo de trabajo estándar asociado a la etapa de ingeniería estructural.
Industria de la construcción - Innovaciones tecnológicas
es_ES
Keywords
dc.subject
Software de aplicación - Desarrollo
es_ES
Título
dc.title
Desarrollo de aplicación en software BIM para la interoperabilidad entre el análisis y la representación 3D del refuerzo estructural en muros de edificios de hormigón armado