Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorPolanco Carrasco, Alejandro
Authordc.contributor.authorLyon Vial, Arturo 
Associate professordc.contributor.otherCampusano Brown, Raúl
Associate professordc.contributor.otherWragg Larco, William
Admission datedc.date.accessioned2019-05-22T20:46:18Z
Available datedc.date.available2019-05-22T20:46:18Z
Publication datedc.date.issued2018
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/168691
General notedc.descriptionMemoria para optar al título de Ingeniero Civiles_ES
Abstractdc.description.abstractEl enfoque Lean es una filosofía de trabajo que surge en la década de los 50 después de la segunda guerra mundial en la industria automotriz japonesa Toyota. Esta filosofía busca satisfacer las necesidades y expectativas del cliente, con el menor consumo de recursos, a través de la continua eliminación de desperdicios, variaciones e inflexibilidades (Instituto Lean Chile). En este trabajo, se realizó una revisión bibliográfica para definir, analizar y estudiar los conceptos fundamentales de la filosofía Lean desde el origen hasta recientes estudios y memorias en la industria de la construcción. Además, se estudió la evolución de esta filosofía: Lean Thinking, Lean Manufacturing, Lean Construction y Lean Project Management. Luego, a partir de la información recopilada, se analizó un caso específico para identificar los procesos del proyecto que no le agregaban valor. Uno de los objetivos de la memoria fue conocer el estado actual de la aplicación de Lean en Chile evaluando experiencias y conocimientos de los profesionales en la industria de la construcción. Para esto, se realizó una encuesta para medir el nivel de conocimiento de la filosofía Lean, de las herramientas y metodologías Lean, de Last Planner System y sus elementos principales y las situaciones, que no agregan valor, más frecuentes en la construcción. Respecto de la aplicación de Lean en Chile y, específicamente en la industria de la construcción, se concluyó que esta es baja y que las empresas no tienen el conocimiento suficiente para su correcta implementación en los proyectos. Los profesionales no incorporan elementos de la filosofía o la cultura, sino solo utilizan algunas tecnologías, siendo la más frecuente, Last Planner System. En los proyectos de construcción, las actividades que no agregan valor mas comunes son la falta de comunicación y los tiempos de espera en los distintos procesos. Para finalizar, a través del análisis que se realizó con el caso de estudio, se formularon recomendaciones para realizar una aplicación Lean. Estas siguieron los tres importantes pilares Lean: conocimiento de la filosofía, realizando capacitaciones al personal de los principios Lean; formación en cultura Lean a los participantes del proyecto, formando Líderes y organizaciones motivadas; y utilización de tecnologías y metodologías Lean, como Last Planner System y VDC/BIM. Se señaló que el desarrollo complementario de estos tres pilares es fundamental para una correcta aplicación de Lean.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Keywordsdc.subjectIndustria de la construcción - Control de producciónes_ES
Keywordsdc.subjectIndustria de la construcción - Administraciónes_ES
Keywordsdc.subjectControl de procesoses_ES
Títulodc.titleAplicación del enfoque LEAN a la dirección de proyectos en la industria de la construcciónes_ES
Document typedc.typeTesis
Catalogueruchile.catalogadorgmmes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería Civiles_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile