Modelación numérica de un evento de viento Raco en Chile central y su sensibilidad a la topografía
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Muñoz Magnino, Ricardo
Author
dc.contributor.author
Castro Rossel, Alondra Victoria
Associate professor
dc.contributor.other
Montecinos Gula, Aldo
Associate professor
dc.contributor.other
Garreaud Salazar, René
Admission date
dc.date.accessioned
2019-06-10T21:27:35Z
Available date
dc.date.available
2019-06-10T21:27:35Z
Publication date
dc.date.issued
2018
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/169848
General note
dc.description
Tesis para optar al grado de Magíster en Meteorología y Climatología
es_ES
Abstract
dc.description.abstract
En la precordillera de Chile central y particularmente en el cajón Maipo se observan flujos forzados por el terreno, los cuales reciben el nombre de viento Raco. Corresponde a un flujo que desciende, se calienta y sale por el cajón cordillerano. Se produce principalmente durante las noches de invierno. El objetivo del estudio es explorar los factores topográficos que inciden en el Raco. Para esto, se realizan simulaciones numéricas con el modelo WRF para un caso de estudio entre el 16 y 26 de junio del 2002. Posterior a esto, se realiza una serie de simulaciones que modifican la topografía. Para el experimento de control, se verifica que el modelo reproduce características similares a las observadas en superficie, y en altura se observa un chorro del este que se maximiza en 1400 metros de altitud aproximadamente. En los experimentos de topografía modificada se observa que la intensidad del chorro depende principalmente de la interacción del viento con la zona noreste del valle. En algunos casos el chorro de altura penetra hasta la superficie, pero sólo hasta la salida del valle (La Obra). Aquí el flujo experimenta un despegue, el cual puede deberse a efectos dinámicos como un salto hidráulico, o a una convergencia entre el aire cálido que desciende y el aire frío de la cuenca de Santiago. Para los vientos en superficie se observa que la topografía local es de gran relevancia en el desarrollo del Raco, el cual se intensifica o debilita dependiendo de cambios en cerro Purgatorio.