Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorFuente Olguín, Jorge de la
Authordc.contributor.authorQuezada Sanhueza, Rodrigo Eduardo 
Associate professordc.contributor.otherContreras Villablanca, Eduardo
Associate professordc.contributor.otherRamírez Orrego, Ariel
Admission datedc.date.accessioned2019-06-20T15:44:32Z
Available datedc.date.available2019-06-20T15:44:32Z
Publication datedc.date.issued2018
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/169971
General notedc.descriptionTesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Políticas Públicases_ES
Abstractdc.description.abstractEl presente estudio realiza un análisis sobre el diseño y la ejecución del Programa Técnicos para Chile en el contexto de los cambios institucionales que han ocurrido en el período 2014-2017. El Programa tiene por objetivo entregar becas de perfeccionamiento técnico en el extranjero para Profesionales sin licenciatura y Técnicos de Nivel Superior. Los procesos de transformación ocurridos en materia educacional, entre los cuales se identifican la implementación de gratuidad en la educación superior, creación de 15 CFT estatales, Marco de Cualificaciones y Política Nacional de Formación Técnico Profesional, entre otras, instalan desafíos para los actores que se desenvuelven en la Educación Superior Técnica (EST). En particular, para el Programa han transcurrido más de 8 años desde su puesta en marcha y el contexto bajo el cual fue diseñado ha cambiado, no solo por las reformas antes señaladas, sino también, por la evolución de la Educación Superior Técnica Profesional, la cual hoy supera en matrícula a la Educación Universitaria. Así, la pregunta que guía esta investigación es ¿Qué efectos se generan en el modelo de provisión de becas del Programa Técnicos para Chile a partir de los cambios institucionales ejecutados por MINEDUC durante el período 2014 2017? De esta forma, a través de un análisis cualitativo de orden exploratorio y descriptivo, cuyo eje principal es la revisión de fuentes secundarias de información es posible indicar las siguientes conclusiones: 1) Los cambios institucionales ocurridos en el período que tienen efecto sobre la EST, se encuentran en proceso de implementación, lo que no asegura su desarrollo final, dado el cambio de administración; 2) La EST ha elevado su matrícula desde el 2007 en adelante, producto del acceso al financiamiento. Por otra parte, la acreditación de este sector es insuficiente y la calidad aún es deficiente; 3) Tanto los cambios institucionales como aquellos de la EST requieren que el Programa reformule su Fin, Propósito y Componentes; 4) El Programa debe mejorar sus procesos a objeto de disminuir tiempos y optimizar su ejecución presupuestaria (eficiencia). Así, el Programa analizado, requiere que, con un diagnóstico actualizado, (re)defina cuál es el motivo de su continuidad, dentro de este nuevo contexto, para lo cual se entregan una serie de sugerencias y recomendaciones.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Keywordsdc.subjectEducación superior - Chilees_ES
Keywordsdc.subjectEducación tecnológica - Chile - Investigacioneses_ES
Keywordsdc.subjectBecas - Chilees_ES
Títulodc.titleRediseño del programa técnicos para Chile en el contexto de los cambios institucionales generados en el periodo 2014-2017es_ES
Document typedc.typeTesis
Catalogueruchile.catalogadorgmmes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería Industriales_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile