Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorGuajardo Soto, Gabriel
Authordc.contributor.authorSánchez Olavarría, Javiera Fernanda 
Associate professordc.contributor.otherAzúa Ríos, Ximena
Associate professordc.contributor.otherLarraín Heiremans, Soledad
Admission datedc.date.accessioned2019-06-20T20:27:44Z
Available datedc.date.available2019-06-20T20:27:44Z
Publication datedc.date.issued2018
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/169978
General notedc.descriptionTesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Políticas Públicases_ES
Abstractdc.description.abstractEsta investigación tuvo como objetivo general describir los marcos interpretativos de quienes participaron en el proceso de elaboración de los Estándares para la acreditación de la formación inicial docente entre 2017 y 2018 en Chile sobre la incorporación del enfoque de género. El objetivo de esta investigación se sitúa fundamentalmente en tres temas: las políticas públicas, la educación y el género. En primer lugar, a nivel de políticas públicas, en Chile se observa una incipiente transversalización del enfoque de género, lo que puede generar visiones disímiles entorno la conceptualización de éste en los diversos estamentos. En segundo lugar, a nivel educacional, la posibilidad de incorporar el enfoque de género en la formación inicial docente se visualiza en el contexto de una acreditación obligatoria que lo pudiese incluir, entendiendo la acreditación como dispositivo de gubernamentalidad con poder performativo. Y, en tercer lugar, en cuanto al enfoque de género, se sostiene que su incorporación en la formación inicial docente podría romper con la perpetuación de la desigualdad de género y así cumplir con los compromisos nacionales e internacionales suscritos, que tienen como base la igualdad de derechos. En este contexto y dado que los criterios de acreditación se elaborarán en base a los Estándares Pedagógicos y Disciplinarios para la formación inicial docente, estudiar los marcos interpretativos de quienes participan en el diseño, formulación y aprobación de estos es relevante para conocer desde qué concepciones se construye este instrumento regulador, cuáles son las soluciones propuestas y en qué medida podrían contribuir o perjudicar a la equidad de género en la educación. La presente investigación es cualitativa de tipo descriptivo y exploratorio. Y el enfoque teórico metodológico utilizado es la Teoría Fundamentada. Para la selección de la muestra los actores fueron clasificados según su tipo de participación y jerarquía. Así, se realizaron 12 entrevistas a actores y actrices clave del proceso. La técnica que se utilizó fue la entrevista semiestructurada. A partir de los discursos analizados, se identificó un marco dominante y tres marcos secundarios. Los últimos en algunos casos profundizan y en otros casos representan un conflicto para la integración del enfoque de género en el proceso de elaboración de Estándares. Este conflicto no es explícito, ya que los actores y actrices entrevistados no presentan una oposición expresa al enfoque, sino que discursos inconsistentes, con estereotipos y sesgos de género. Frente a esto, se postula que la resistencia respondería a niveles diferenciados de internalización del enfoque. Esta investigación deja en evidencia la existencia de conceptualizaciones disímiles por parte de quienes participaron en el proceso de elaboración de los Estándares sobre la equidad de género entre 2017 y 2018. A partir de esta evidencia, es posible comprender la persistencia de un actuar tradicional sesgado a pesar de una retórica de equidad de género. De este modo, es posible concluir que persiste la necesidad de una transversalización del enfoque de género que premee a los distintos actores del sistema educacional, y en especial a las personas seleccionadas para establecer los lineamientos que guiarán el futuro de la educación en Chile.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Keywordsdc.subjectCalidad de la educación - Chilees_ES
Keywordsdc.subjectPolíticas públicas - Chilees_ES
Keywordsdc.subjectAcreditación (Educación)es_ES
Keywordsdc.subjectEquidades_ES
Títulodc.titleEnfoque de género y formación inicial docente en Chile: Marcos interpretativos en la elaboración de estándares para la acreditación de pedagogíases_ES
Document typedc.typeTesis
Catalogueruchile.catalogadorgmmes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería Industriales_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile