Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorPeroni Fiscarelli, Andrea
Authordc.contributor.authorCarneiro Teixeira, Naiara 
Associate professordc.contributor.otherOrtega Fernández, Daniela
Associate professordc.contributor.otherMelis Jacob, Fernanda
Admission datedc.date.accessioned2019-07-19T14:29:08Z
Available datedc.date.available2019-07-19T14:29:08Z
Publication datedc.date.issued2019
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/170282
General notedc.descriptionTesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Políticas Públicases_ES
Abstractdc.description.abstractEl presente trabajo se destinó a investigar cómo se ha dado la estrategia de la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) para ejercer incidencia en la región en el área de políticas sociales en el período de 2000 a 2015. Para ello, se buscó identificar las estrategias de incidencia a partir de los mensajes y temas emitidos por la CEPAL en materia de políticas sociales entre los años 2000 y 2015. Además, se buscó revisar los planes de trabajo del subprograma de Desarrollo y equidad social de la CEPAL, formulados para actúar en el área de las políticas sociales y se identificaron las principales acciones realizadas por la CEPAL en esta área, en el mismo período. La metodología utilizada fue de tipo cualitativa, con análisis de contenido de documentos oficiales y publicaciones de la CEPAL y revisión bibliográfica. Los conceptos centrales abordados fueron el rol de las organizaciones internacionales, policy influence, estrategia y políticas sociales, precedidos de antecedentes sobre los modelos de políticas sociales adoptados en América Latina y de antecedentes de la construcción del discurso de lucha contra la pobreza en organizaciones internacionales. También se dedica un apartado sobre la CEPAL. La relevancia del presente trabajo se asienta en la contribución al conjunto de estúdios sobre las políticas en la América Latina desde el conocimiento sobre cómo una organización internacional actúa junto a los países de la región y puede influenciar en sus políticas; dada la relevancia de la CEPAL en la producción de pensamientos y conocimientos sobre la América Latina. La conclusión de este trabajo es que la incidencia de la CEPAL en el área de las políticas sociales, en el período analizado, ocurre de tres principales formas: por la difusión de grandes mensajes, por la realización de actividades de asistencia técnica directa a los gobiernos, y por la producción y difusión de análisis y estúdios sobre los países. Además, dicha influencia es de tipo camino de dentro (es decir, opera en colaboración con los tomadores de decisión), se basa principalmente en la producción de conocimientos, depende de la voluntad de los gobiernos para se concretar y ha favorecido, en el período estudiado, la difusión de valores relativos al campo democrático, tales como los derechos y la igualdad. Por fin, una estrategia que no se verifica y que fue mencionada en este trabajo, es la existencia de una agenda regional de políticas sociales desde el ámbito de la CEPAL con incidencia en las políticas nacionales.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Keywordsdc.subjectCepales_ES
Keywordsdc.subjectEstrategiaes_ES
Keywordsdc.subjectPolíticas socialeses_ES
Títulodc.titleLa actuación de la CEPAL en el área de las políticas sociales en el periodo de 2000 a 2015es_ES
Document typedc.typeTesis
Catalogueruchile.catalogadorgmmes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería Industriales_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile