El contenido típico de la estafa en la doctrina y la jurisprudencia : los tipos penales de los artículos 468 y 473 del Código Penal
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Arévalo Cunich, Javier
Author
dc.contributor.author
Villablanca Meza, Pablo Tomás
Admission date
dc.date.accessioned
2019-07-23T21:31:32Z
Available date
dc.date.available
2019-07-23T21:31:32Z
Publication date
dc.date.issued
2019
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/170319
General note
dc.description
Memoria para optar al grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales
es_ES
Abstract
dc.description.abstract
El presente texto aborda el tratamiento más reciente que la doctrina y la jurisprudencia
nacional han efectuado respecto del delito de estafa. Se abordarán con especial interés los
tipos penales de los artículos 468 y 473 el Código Penal. El objetivo de esta exposición es
presentar al lector no especializado las principales discusiones doctrinaras que genera la
interpretación de la estafa.
En el capítulo primero se presenta la conceptualización de la estafa en la doctrina
nacional abordándose los elementos esenciales que constituyen dicha figura. En el capítulo
segundo se tratan los tipos penales de los artículos 468 y 473 del Código Penal. En el capítulo
tercero se reproducen sucintamente una porción seleccionada de las posiciones adoptadas
por tribunales chilenos con competencia en lo penal, respecto de la aplicación e interpretación
del delito de estafa.
La exposición de los contenidos del presente documento se utiliza un método
expositivo descriptivo, ya que se intenta reproducir de la manera más fielmente posible las
posiciones adoptadas por los diversos autores consultados y por los tribunales de justicia.
En cuanto a la reproducción de casos, ésta se efectúa sobre una muestra de treinta
resoluciones judiciales recopilada al azar. El método de reproducción de sentencias consiste
en la reproducción o parafraseo de los hechos acreditados por el tribunal, las posiciones de
los intervinientes respecto a la calificación jurídica de los hechos, la calificación efectuada por
el tribunal, la decisión adoptada. Finalmente se incluye de un brevísimo a modo de resumen.
El objetivo principal de esta sección es reproducir las posiciones adoptadas por los tribunales
frente a casos concretos de estafa e identificar a que tesis doctrinaria correlativa. Como
objetivo secundario se pretende mostrar al lector la calificación que realiza el tribunal entre los
artículos 468 y 473 del Código Penal en casos concretos
Galleguillos Villalobos, María Fernanda(Universidad de Chile, 2020)
La presente investigación presenta una descripción del Mecanismo Residual Internacional para
Tribunales Penales, el cual se estableció para hacerse cargo de las funciones esenciales que
dejarían los Tribunales Penales ...
Morales Vidal, Rodrigo Ignacio(Universidad de Chile, 2012)
El presente trabajo tiene la pretensión, quizás un tanto ambiciosa, de analizar el inciso segundo del artículo 149, como así mismo la letra c) y el inciso final del artículo 248, ambos del Código Procesal Penal (en adelante ...
Tapia Valdivia, Dominique(Universidad de Chile, 2015)
La presente investigación tuvo por objetivo determinar y analizar el procedimiento aplicable a los adolescentes entre 14 y 17 años, imputados por crimen o simple delito que se encuentren en la hipótesis del artículo 10 N° ...