Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorDíaz Campos, Iván
Authordc.contributor.authorGrinbergs Vidal, Cristóbal Sebastián
Associate professordc.contributor.otherTironi Barrios, Ernesto
Associate professordc.contributor.otherMena Carriel, Gonzalo
Admission datedc.date.accessioned2019-08-19T21:30:24Z
Available datedc.date.available2019-08-19T21:30:24Z
Publication datedc.date.issued2019
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/170629
General notedc.descriptionMemoria para optar al título de Ingeniero Civil Industriales_ES
Abstractdc.description.abstractEl objetivo de esta memoria es diseñar un modelo de negocios para un marketplace que permita el arriendo de maquinaria pesada de forma online, fácil y rápida. Surge el año 2018 con motivo inicial de solucionar el problema que tienen empresas constructoras de tener maquinaria pesada con capacidad ociosa, permitiendo la visibilidad de sus equipos en el marketplace para que puedan ser arrendados por otras empresas que las necesiten. La realización del trabajo se basa en las metodologías Lean Startup (Eric Ries) y Running Lean (Ash Maurya). Se comienza con un modelo de negocios inicial compuesto de distintas hipótesis, para luego testearlas a través de entrevistas y experimentos, descubriendo las características y necesidades de los clientes, y, modificando el modelo de negocios de ser necesario. Se analizan las características del arriendo de maquinaras en Chile, existiendo 1411 empresas en el rubro, y la operación de empresas constructoras respecto a su uso con maquinaria pesada. Caracterizando a los diferentes actores, sus problemas, necesidades y operación en los arriendos. Luego, se trabaja el modelo de negocios, donde se presenta el trabajo realizado para validar o rechazar las 3 hipótesis de mayor riesgo asociadas al modelo inicial, las cuales son: el problema, segmento de clientes y la solución. A partir de esto, se decide cambiar el modelo de negocios inicial, finalizando con un modelo de negocios que busca solucionar el problema de empresas constructoras de encontrar maquinaria pesada para arrendar en Chile, siendo la solución un marketplace online que permite arrendar máquinas de una red de empresas dedicadas al arriendo de maquinaria pesada. Luego, se muestra el desarrollo de un producto mínimo viable en www.rentz.cl, con el cual se obtuvieron 92 solicitudes de 76 clientes en 37 días, logrando concretar 5 ventas y validando así el modelo de negocios final. Finalmente se realiza la evaluación financiera, considerando un tamaño de mercado de USD $223 millones, se verifica la factibilidad económica del proyecto a través flujo de caja a 3 años, obteniendo un VAN de CLP $37.631.691 con una tasa de descuento del 21% y una TIR de 98%, por lo que el proyecto resulta rentable de realizar.
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
Keywordsdc.subjectComercialización en internetes_ES
Keywordsdc.subjectIndustria de la construcción - Chilees_ES
Keywordsdc.subjectAnálisis de mercadoes_ES
Títulodc.titleDiseño de modelo de negocios para un Marketplace online de arriendo de maquinaria pesada entre Empresas - Rentzes_ES
Document typedc.typeTesis
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abierto
Catalogueruchile.catalogadorgmmes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería Industriales_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States