Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorMoncada, Daniel
Authordc.contributor.authorAravena González, Claudia Samanta 
Associate professordc.contributor.otherValenzuela Picón, Millarca
Associate professordc.contributor.otherCannatelli, Claudia
Admission datedc.date.accessioned2019-08-22T19:11:49Z
Available datedc.date.available2019-08-22T19:11:49Z
Publication datedc.date.issued2019
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/170659
General notedc.descriptionMemoria para optar al título de Geólogaes_ES
Abstractdc.description.abstractAlrededor de 40.000 toneladas de material extraterrestre cae anualmente a la tierra del cual solo un 1% es recuperable. La sistematización de campañas anuales de búsqueda en áreas de alta densidad de meteoritos, como El Médano, Catalina, Los Vientos y Paposo, ubicadas en el Desierto de Atacama, región de Antofagasta, han contribuido significativamente al incremento de la colección de meteoritos chilena. Las caídas de los meteoritos, generan transformaciones del cuerpo original, este se fragmenta al entrar a la atmósfera terrestre. Para atribuir fragmentos a un mismo evento de caída, es necesario determinar sus características cualitativas y cuantitativas, para realizar un emparejamiento. Los condritos de tipo carbonáceos son los meteoritos más complejos que se conocen, poseen una gran variedad de componentes, muchos de los cuales aún no se tiene conocimiento sobre sus condiciones de formación ni su relación con los procesos que dieron origen al sistema solar. En este trabajo, tres muestras de tipo condrito carbonáceos (Catalina 008, El Médano 216 y Los Vientos 123) se analizan con espectroscopía Raman para determinar fases minerales en inclusiones vítreas presentes en cristales de olivino. La molécula de agua es identificada en el vidrio de inclusiones vítreas de Catalina 008 y El Médano 216, sumado a materia carbonosa en el meteorito Catalina 008. Análisis de Laser Ablation ICP-MS, se realizan sobre estas inclusiones vítreas para comprender la química presente en estas inclusiones. Esto con la finalidad de comprender procesos de fraccionamiento de la nebulosa solar, considerando el modelo de condensación de líquido primario el que considera la formación de cóndrulos como resultado de condensación de la nebulosa solar primitiva. Estudios de difracción de rayos X aplicados a estos meteoritos, permiten una mayor comprensión de las fases minerales presentes en los meteoritos estudiados. Una caracterización petrográfica de tres muestras (RM 567, RM 568 y RM 569), sumado a un estudio macroscópico, permite realizar un emparejamiento para asociarlas a la misma caída del meteorito registrado El Médano 216.
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
Keywordsdc.subjectMeteoritoses_ES
Keywordsdc.subjectCONDRITOSes_ES
Keywordsdc.subjectQuímica analíticaes_ES
Títulodc.titleInclusiones vítreas en condritos carbonáceos del Desierto de Atacama, Región de Antofagasta, Chilees_ES
Document typedc.typeTesis
Catalogueruchile.catalogadorgmmes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Geologíaes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0