Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorDaniele, Linda
Authordc.contributor.authorWilliams Del Pozo, Thomas Andrew
Associate professordc.contributor.otherViguier, BenoîT
Associate professordc.contributor.otherGonzález Rodríguez, Luis
Admission datedc.date.accessioned2019-09-03T19:40:10Z
Available datedc.date.available2019-09-03T19:40:10Z
Publication datedc.date.issued2019
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/170745
General notedc.descriptionMemoria para optar al título de Geólogoes_ES
Abstractdc.description.abstractChile centro-sur ha sufrido un déficit en los balances hídricos regionales y los recursos hídricos han empezado a impactar el suministro de agua potable en algunos sectores. El presente estudio abarca la variación de los recursos hidrogeológicos de la cuenca semiárida de Nilahue (1390 km2), ubicada en la cordillera de la costa de la región de O´Higgins donde, las precipitaciones promedian 647mm/año con un potencial de evapotranspiración de 1310 mm/año durante el periodo 1986-2016. Usando los datos hidrológicos mensuales disponibles provistos por la DGA (Dirección General de Aguas) y CR2 (Centro del Clima y la Resiliencia) de precipitaciones, caudales de escorrentía superficial y potencial de evapotranspiración este estudio calcula las recargas difusas en el acuífero tanto a escalas mensuales como anuales a través de un balance hidrológico de la cuenca en el periodo 1986-2016. A una escala anual, las recargas son muy variables y van desde los 0 mm/año (1990 y 1998) a 705 mm/año en 2002, promediando 277±224 mm/año durante el periodo de estudio ocurriendo para años con precipitaciones mayores a 360 mm/año acorde la siguiente relación Recarga=0.96*Pp-343,5(R2:0,9). Para ambas escalas temporales se observa una clara relación temporal entre las recargas y la escorrentía superficial, validando el modelo hidrogeológico. Durante la megasequía de 2010-2016 en Chile sur y central las precipitaciones experimentaron una disminución de un 28% en la cuenca de Nilahue, llevando a una drástica baja en (i) la frecuencia de eventos de recarga en el acuífero y (ii) en las recargas anuales (141±57 mm/año). Pronósticos climáticos indican eventos de megasequías más frecuentes en Chile centro y sur para el periodo 2010-2050. Así, el presente estudio destaca una alarmante baja en las tasas de recarga difusa futura, que, junto con un incremento de la demanda de agua, llevarán a un agotamiento de los recursos hídricos.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Keywordsdc.subjectAguas subterráneas - Chile - Sexta regiónes_ES
Keywordsdc.subjectModelos hidrológicoses_ES
Keywordsdc.subjectCambios climáticos - Chilees_ES
Keywordsdc.subjectCuencas hidrográficas - Chile - Sexta regiónes_ES
Títulodc.titleImpactos de factores hidroclimáticos y antropogénicos en recursos de aguas subterráneas de la cordillera de la Costa Central (acuífero de Nilahue, región de O´Higgins)es_ES
Document typedc.typeTesis
Catalogueruchile.catalogadorgmmes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Geologíaes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile