Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorPalma Behnke, Rodrigo
Authordc.contributor.authorSilva Valdés, René Bastián 
Associate professordc.contributor.otherAzurdia Meza, Cesár
Associate professordc.contributor.otherMatus Acuña, Marcelo
Admission datedc.date.accessioned2019-09-05T20:02:39Z
Available datedc.date.available2019-09-05T20:02:39Z
Publication datedc.date.issued2019
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/170780
General notedc.descriptionMemoria para optar al título de Ingeniero Civil Eléctricoes_ES
Abstractdc.description.abstractEl desarrollo de nuevas tecnologías en el sector energético como medidores inteligentes, generación distribuida, electromovilidad y el Internet de las cosas prometen traer beneficios tanto a a la sociedad como al sector privado. Sin embargo, esto también supone grandes y nuevos desafíos para la comunidad, ya sea en la búsqueda de soluciones que implementen estas tecnologías de manera eficiente o en la búsqueda de tecnologías unificadoras. En línea con esto último, el uso de la tecnología blockchain promete revolucionar el sector energético, integrando elementos como la digitalización, descentralización y la eliminación de intermediarios. El presente trabajo desarrolla una aplicación blockchain para el sector energético chileno. Para esto se realiza una investigación de las aplicaciones de blockchain para el sector energía existentes a nivel global y local, así como un estudio del panorama energético chileno en torno a esta tecnología. De esta contextualización se corrobora que existen aplicaciones de blockchain para el sector energético tales como transferencia de energía Peer to Peer (P2P), aplicaciones para vehículos eléctricos y certificación de datos, siendo la primera la aplicación que explota de mejor manera las cualidades de la tecnología blockchain. La aplicación desarrollada consiste en un sistema de economía colaborativa para agentes bajo un modelo organizacional de cooperativa, en pos de la realización de proyectos de generación distribuida. El desarrollo de esta plataforma se realiza utilizando la plataforma Ethereum y los resultados son obtenidos desplegando la aplicación en la testnet de Rinkeby, simulando el comportamiento de los agentes de forma aleatoria. Los resultados obtenidos prueban la viabilidad técnica de la aplicación y la estimación de un costo operacional de la aplicación inferior a 500 CLP por proyecto, con 100 agentes usando la plataforma. La importancia de este trabajo consiste en mantener actualizado el sector energético chileno al explorar el desarrollo una tecnología nueva que promete ser revolucionaria. En el caso de blockchain, su potencial va en línea con el avance del sector energético nacional hacia la descentralización, digitalización y la generación distribuida en pos un futuro energético más sustentable. Se espera que en el futuro la existencia de aplicaciones blockchain en energía aumente a medida que proliferen otras tecnologías relativamente nuevas como las smart grids, la electromovilidad y el Internet de las cosas en Chile.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Keywordsdc.subjectIndustrias de energíaes_ES
Keywordsdc.subjectBlockchaines_ES
Títulodc.titleDesarrollo de aplicación blockchain para proyectos de generación distribuida en Chilees_ES
Document typedc.typeTesis
Catalogueruchile.catalogadorgmmes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería Eléctricaes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile