Análisis de riesgo del proyecto transformación de planta de ácido sulfúrico de Codelco en División Chuquicamata
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Jofré Rojas, Enrique
Author
dc.contributor.author
Rojas Labra, Claudio Andrés
Associate professor
dc.contributor.other
Díaz Rodenas, Gerardo
Associate professor
dc.contributor.other
Arredondo Castillo, Jaime
Admission date
dc.date.accessioned
2019-09-10T13:58:27Z
Available date
dc.date.available
2019-09-10T13:58:27Z
Publication date
dc.date.issued
2019
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/170819
General note
dc.description
Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Dirección de Empresas
es_ES
Abstract
dc.description.abstract
La presente tesis tiene por objetivo realizar un análisis de riesgo para la estimación del costo y plazo de término del proyecto Planta de ácido de División Chuquicamata de Codelco, el cual tiene por finalidad otorgar continuidad operacional al negocio de fundición de la división y que trata los concentrados altos en arsénico del distrito norte.
Para lo anterior se utilizará la metodología de Montecarlo sobre un modelo simplificado y ajustado conforme como se espera que se comporte. Además en base al análisis de las desviaciones del caso base, se realizarán proyecciones (análisis de rangos) para obtener los resultados de la simulación y, en base a los resultados se discutirá sobre la certeza de las proyecciones realizadas por el proyecto y el posible sesgo presente en ellas, debido a la necesidad de poner en marcha el proyecto antes de la entrada en vigencia de la nueva normativa.
En cuanto a los resultados de la simulación se estima que el proyecto se atrasará en 4 meses y se sobregirará en 90 millones de dólares respecto el presupuesto aprobado. Respecto a las causas de esta diferencia en los resultados simulados, se evidencia que el proyecto ha fallado en lo fundamental de este tipo de trabajos, dado que existe evidencia que modelo de análisis para la simulación (programa) no produciría resultados que se ajusten a la realidad debido a duraciones subestimadas de las actividades, uso excesivo de relaciones fin-fin, comienzo-comienzo, y vinculaciones deficientes o faltantes entre las actividades de término de construcción, secuencia de pruebas y su interrelación con los permisos requeridos, afectando la ruta crítica y en consecuencia la fecha de término simulada. Respecto a los rangos, si bien son relativamente similares los criterios, la utilización de software como Primavera Risk para el plazo o @Risk para el costo, no permiten que el caso base sea un valor optimista en base a los rangos que se tienen, asumiendo el valor determinista como esperado y, por lo tanto los rangos de variabilidad son menores en lo presentado oficialmente por el proyecto, respecto los rangos de las simulaciones de este trabajo, respaldados por la evolución del proyecto.
Además se estima una pérdida de a lo menos 132 millones de dólares para División Chuquicamata producto de este atraso, la cual podría ser mayor aún, si se da el caso que ninguna fundición de Codelco cumple estar operativa para la entrada en vigencia del Decreto Supremo N°28.
De la revisión de los supuestos y los resultados obtenidos se evidencia una falta de visión sistémica en las proyecciones y, que mediante modelos simplificados y supuestos razonables, el proyecto tuvo elementos de juicio para predecir un futuro muy distinto al que se reportó de manera oficial a través de los procedimientos establecidos, generando falsas expectativas.
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States