Estrategia de optimización negocio de concentrados: Análisis del caso Compañía Minera San Gerónimo
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Braga Calderón, Iván
Author
dc.contributor.author
Miguras Silva, Pedro Gustavo
Associate professor
dc.contributor.other
Rojas Valenzuela, Manuel
Associate professor
dc.contributor.other
Clerc Parada, Jacques
Admission date
dc.date.accessioned
2019-09-10T18:50:01Z
Available date
dc.date.available
2019-09-10T18:50:01Z
Publication date
dc.date.issued
2019
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/170831
General note
dc.description
Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Dirección de Empresas
es_ES
Abstract
dc.description.abstract
Compañía Minera San Gerónimo es una empresa del sector de la Mediana Minería que produce actualmente en torno a 40.000 toneladas métricas secas anuales de 3 perfiles de Concentrados de Cobre y 1 perfil de Concentrado de Oro, con el aporte de 5 minas.
Si bien la Industria Minera opera con commodities, es decir bienes no diferenciados entre sí, no todos los concentrados poseen los mismos términos comerciales, debido a que en su valorización influyen factores tales como las especificaciones técnicas del producto o mercado al que puede ser exportado directamente el material.
La Compañía centra sus mayores esfuerzos en lograr la mayor producción de finos de cobre al menor costo posible.
No obstante, hace sentido prestar también atención a obtener la mayor producción del concentrado que posea mejores condiciones comerciales, optimizando de este modo la rentabilidad del negocio, apuntando a una visión estratégica con enfoque a la eficiencia.
En primera instancia se procede a elaborar una descripción del proceso productivo de los concentrados y la forma en que se comercializan dentro de la industria, para posteriormente realizar un análisis detallado de la línea productiva de San Gerónimo, sus concentrados y acuerdos comerciales, identificando deficiencias entre la producción y la venta, junto a la valorización del costo asociado por evento.
A partir del diagnóstico y el plan de producción de cada mina, se diseña una Herramienta de cálculo sensibilizada que permite optimizar el nivel de ventas de la compañía.
Se evalúa y define la combinación y temporalidad de los minerales a procesar en la planta, necesarios para generar los perfiles de concentrados que otorguen el mayor nivel de ingresos a la compañía posterior a costos logísticos y flete terrestre.
Se valida la Estrategia de Optimización al aplicar la Herramienta de cálculo al actual Presupuesto anual de ventas original v/s la Propuesta de Plan Optimizado, obteniendo productos dentro de especificaciones contractuales y de mayor valor, aumentando por ende el nivel de ventas.
Se aplica la herramienta diseñada para evaluar la matriz de venta para el siguiente período, trabajando la planta bajo dos escenarios: sin y con campañas de procesamiento de minerales, con el objetivo de encontrar la alternativa que entregue el mejor ingreso para la compañía al menor costo asociado.
Por último se describen las ventajas cuantitativas y cualitativas por la aplicación del modelo y la gestión del cambio necesaria para su correcta implementación.
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States