Implementación y evaluación de desempeño de un generador diésel conectado a una micro red
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Mendoza Araya, Patricio
Author
dc.contributor.author
Carmona Arriagada, Carlos Rodrigo
Associate professor
dc.contributor.other
Medina Cofre, Pablo
Associate professor
dc.contributor.other
Reyes Marambio, Jorge
Admission date
dc.date.accessioned
2019-09-12T19:55:44Z
Available date
dc.date.available
2019-09-12T19:55:44Z
Publication date
dc.date.issued
2019
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/170865
General note
dc.description
Memoria para optar al título de Ingeniero Civil Eléctrico
es_ES
Abstract
dc.description.abstract
La integración de unidades de generación distribuida genera distintos desafíos los cuales que requieren el uso de modelos de simulación que representen fielmente la realidad, y por otro lado, de equipos que permitan realizar pruebas experimentales que puedan complementar y dar valor agregado a una investigación
En este trabajo se busca, en primera instancia, implementar el control de un generador diésel que posee el Centro de Energía de la Universidad de Chile, y ser integrado a la micro red del Laboratorio de Energía y Accionamiento. La implementación supone la instalación y configuración de un controlador de marca Woodward, modelo EasYgen-3200.
En segunda instancia, se busca obtener un modelo del generador a través del software Simulink de MATLAB, de modo que las simulaciones representen fielmente las pruebas de escalones de carga, tensión, frecuencia, potencias activa y reactiva y sincronización a la micro red.
El principal resultado de este trabajo consta de un generador diésel totalmente operativo, seguro e integrado, contando con una sintonización de sus lazos de control de manera que las respuestas sean rápidas y sin sobrepasos perjudiciales.
De manera adicional, se entrega un modelo de simulación que replica el comportamiento del generador. Se encuentran valores del bloque tiempo muerto , coeficiente de inercia, ganancias de controladores PID para los lazos de control de velocidad, tensión, potencia activa y reactiva.
La comparación entre los datos simulados y experimentales para las pruebas de escalón de carga, tensión, frecuencia, potencia activa y reactiva y sincronización en condiciones de balance, muestran un comportamiento que se ajusta dentro de rangos máximos y mínimos obtenidos por el equipo de medición Analizador de calidad de energía , sin embargo, existen diferencias entre los valores de las variables simuladas y medidas experimentalmente en la prueba sincronización en condiciones de desbalance, encontrándose errores relativos porcentuales de un 165% en la potencia activa.