Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorPulgar Arata, Carlos
Authordc.contributor.authorGonzález Villarroel, Álvaro Felipe 
Associate professordc.contributor.otherSánchez Ramirez, Hugo
Associate professordc.contributor.otherSaavedra Allendes, Óscar
Admission datedc.date.accessioned2019-09-25T19:29:27Z
Available datedc.date.available2019-09-25T19:29:27Z
Publication datedc.date.issued2019
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/170940
General notedc.descriptionMemoria para optar al título de Ingeniero Civil Industriales_ES
Abstractdc.description.abstractLa crisis subprime del 2008 causó pérdidas calculadas en más de 300 billones de dólares por la OECD . Distintos cambios han sido aplicados desde entonces, velando porque el sistema financiero esté mejor cubierto ante posibles crisis. Se fortalecieron, por ejemplo, los acuerdos de Basilea, que obligan a los bancos a guardar cierto capital de reserva, entre otras cosas. En conjunto con los nuevos requerimientos de capital levantados a través de las normas Basilea, se crearon nuevos estándares internacionales para reportar la información financiera de las instituciones, las normas llamadas International Financial Reporting Standard (IFRS). Así como las normas Basilea son cada vez más exigentes, las IFRS lo son también. En el año 2018 entró en vigor la IFRS 9 Instrumentos Financieros , que establece, entre otras cosas, cómo las instituciones deben realizar sus provisiones por riesgo de crédito. La empresa patrocinante no contaba con un plan de gestión de riesgo que cumpliera a cabalidad los nuevos requerimientos levantados por la IFRS 9, por lo que existía urgencia para reformularlo. De esta manera, en esta memoria se propone un rediseño del plan de gestión de riesgo de crédito para el cálculo de provisiones que se alinee con los nuevos requerimientos levantados por la norma. Se proponen distintos métodos para calcular las provisiones, tanto para carteras minoristas como para carteras corporativas, calculando las provisiones para doce meses, así como también para toda la vida (lifetime) de los activos subyacentes de los distintos fondos de inversión que maneja la empresa. Por otra parte, se proponen indicadores para la evaluación periódica que realiza la empresa del riesgo de los distintos fondos de inversión. El resultado que se obtiene es un plan completo de gestión de riesgo que cumple a cabalidad los requerimientos exigidos por la normativa IFRS 9. El nuevo plan es replicable para cualquier entidad, tanto financiera como no financiera, que desee publicar sus estados financieros bajo la normativa internacional.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Keywordsdc.subjectCréditoses_ES
Keywordsdc.subjectInstrumentos financieros - Chilees_ES
Keywordsdc.subjectGestión de riesgos financieroses_ES
Keywordsdc.subjectIFRS 9es_ES
Títulodc.titleRediseño de plan de gestión de riesgo de crédito para el cálculo de provisiones según requerimientos normativos de IFRS 9es_ES
Document typedc.typeTesis
Catalogueruchile.catalogadorgmmes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería Industriales_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile