Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorAkbarifakhrabadi, Ali
Authordc.contributor.authorCarrillo Saldías, Sebastián Alejandro 
Associate professordc.contributor.otherMeruane Naranjo, Viviana
Associate professordc.contributor.otherBustamante Plaza, Roger
Admission datedc.date.accessioned2019-10-02T19:20:48Z
Available datedc.date.available2019-10-02T19:20:48Z
Publication datedc.date.issued2019
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/170997
General notedc.descriptionMemoria para optar al título de Ingeniero Civil Mecánicoes_ES
Abstractdc.description.abstractLa ferroelasticidad es un fenómeno que se da en ciertos materiales en los que su relación esfuerzo-deformación no se comporta de manera lineal. Para poder medir este comportamiento, el método más habitual para su estudio es la compresión uniaxial, sin embargo, también se puede estudiar bajo identación plana. Se ha comprobado que los materiales de óxidos de lantanio, que poseen estructura perovskita tienen un comportamiento de creep ferroelástico cuando están a temperatura ambiente. El trabajo corresponde al estudio de la ferroelasticidad en (La_{0.6} Sr_{0.4})_{0.95} Co_{0.2} Fe_{0.8} O_{(3-x)} (LSCF). Para esto se crearon probetas del material, las cuales consistían en discos y barras, siendo sometidas a ensayos de impresión y de compresión, respectivamente, para así poder caracterizar el comportamiento ferroelástico que estos poseen. Para lograr esto, tanto en compresión como en impresión, se realizó el estudio de la resistencia al contacto para el cálculo del esfuerzo crítico de la deformación ferroelástica en el material. Se obtuvieron los datos sobre la porosidad y la densidad de todas las probetas utilizadas, con esto se determinó que los discos son más densos que las barras y la porosidad es menor en el caso de los discos. Se ocuparon series de Prony de tercer orden con relajación en el tiempo para poder modelar el comportamiento ferroelástico que poseía el material, utilizando para ello los datos obtenidos de forma experimental en ambos ensayos. Se procedió a comparar los resultados obtenidos en 80 [MPa] de ambos ensayos para determinar cuál de ellos sería más efectivo de realizar. Para obtener más conclusiones, es necesario contemplar más resultados experimentales que contemplen más variables a las que pueda estar sujetas el material, tales como la temperatura que posee el material, la porosidad que este posee, entre otros.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Keywordsdc.subjectFerroelectricidades_ES
Keywordsdc.subjectPlasticidades_ES
Keywordsdc.subjectEsfuerzos y deformacioneses_ES
Títulodc.titleEstudio de comportamiento ferroelástico en (LA0,6SR0,4)0,95CO0,2FE0,8O(3-X) (LSCF), mediante compresión e impresiónes_ES
Document typedc.typeTesis
Catalogueruchile.catalogadorgmmes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería Mecánicaes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile