Sobre el acceso a las montañas y a la naturaleza : perspectiva nacional y comparada
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Salah Abusleme, María Agnes
Author
dc.contributor.author
Fischer Gilson, Carlos Maximiliano
Admission date
dc.date.accessioned
2019-10-08T15:13:08Z
Available date
dc.date.available
2019-10-08T15:13:08Z
Publication date
dc.date.issued
2019
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/171064
General note
dc.description
Tesis para optar al grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales
es_ES
Abstract
dc.description.abstract
Las montañas son una fuente invaluable de recursos de toda naturaleza. Sin embargo, su aprovechamiento con el objeto de alcanzar un acceso de carácter recreacional ha sido mayormente ignorado, aduciéndose como excusa la barrera infranqueable del derecho de propiedad. En algunas jurisdicciones, el conflicto anterior se ha resuelto mediante la introducción de un derecho de acceso público a la naturaleza, logrando establecer un balance adecuado entre los intereses de propietarios y de las personas que tienen interés de acceder a sus inmuebles.
El presente documento busca indagar acerca de la compatibilidad de nuestro sistema de propiedad con un derecho de acceso público a la naturaleza tal como está configurado en Suecia, Noruega e Inglaterra. Para ello, se tomará como punto de partida dichos sistemas, explorando sus fuentes, matices y alcances, para luego ahondar en la configuración del derecho de propiedad en nuestro Código Civil, en particular respecto a su atributo de exclusividad. A partir de sus excepciones, se explorarán las distintas herramientas que plantea nuestro ordenamiento jurídico privado para dar un primer paso en la evaluación de la problemática del derecho de acceso público a las montañas.