Estudio sobre la falta de organicidad en el marco regulatorio de las áreas marinas protegidas
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Aranda Ortega, Jorge
Author
dc.contributor.author
Llanos Ramírez, Ignacio Alberto
Admission date
dc.date.accessioned
2019-10-09T19:41:19Z
Available date
dc.date.available
2019-10-09T19:41:19Z
Publication date
dc.date.issued
2019
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/171087
General note
dc.description
Memoria para optar al grado académico de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales
es_ES
Abstract
dc.description.abstract
El presente trabajo tiene por objeto analizar el estado de la regulación de las Áreas Marinas Protegidas en nuestro país, a fin de determinar si existe una falta de organicidad en su marco regulatorio. Para dicho análisis se estudiará la doctrina especializada en la materia, las sentencias de los tribunales de justicia y dictámenes de la Contraloría General de la República, así como los fundamentos dados en el derecho comparado a razón de entender a cabalidad los elementos de dicha técnica de conservación in situ.
Se concluye que existe una carencia en la organicidad normativa al respecto. No existiendo definición legal que la regule, además de la existencia de múltiples organismos que solapan sus competencias al respecto. Tampoco existiendo órgano coordinador vigente en la materia. Para esto, se hará una revisión normativa sobre la biodiversidad, como fundamento de las Áreas Marinas Protegidas. Se revisará su concepto y elementos doctrinales, así como los órganos competentes en la administración y tuición. Finalmente, a modo ejemplar se estudiarán la regulación de las áreas de acuicultura y minería y sus respectivas implicancias en Áreas Marinas Protegidas