Plan de negocios para la creación de empresa de servicio de despacho a domicilio de tiendas de moda
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Nieto Eyzaguirre, Andrea
Author
dc.contributor.author
Garrido Perez, Denisse Del Carmen
Associate professor
dc.contributor.other
Esparza Carrasco, Daniel
Associate professor
dc.contributor.other
Gutiérrez Mella, Francisco
Admission date
dc.date.accessioned
2019-10-14T14:26:09Z
Available date
dc.date.available
2019-10-14T14:26:09Z
Publication date
dc.date.issued
2019
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/171498
General note
dc.description
Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Dirección de Empresas
es_ES
Abstract
dc.description.abstract
El objetivo de la presente tesis es presentar un plan de negocios para la creación de una empresa online, que opere mediante la modalidad bajo demanda, proporcionando un servicio de compra en tiendas de vestuario y calzado y posterior despacho a domicilio durante un tiempo reducido, mediante la asistencia personalizada y eficiente de un comprador personal.
La oportunidad de negocio se sustenta en que actualmente no existe en el rubro de la moda local un servicio con una propuesta de valor similar y la tasa sostenida y creciente de evolución volumen de ventas del canal electrónico en el mercado local y mundial.
Dirigido a clientes que valoran la comodidad y el ahorro de tiempo en la compra por internet con despacho a domicilio, a través de una plataforma online robusta, dinámica y moderna con alianzas estratégicas en tiendas de vestuario.
El mercado objetivo de este proyecto se estima en $670MM. El proyecto considera una inversión de $58MM, generando un VAN de $96MM bajo una tasa de descuento del 10,2%, con una TIR de 39,4%, lo que demuestra viabilidad financiera. El análisis de sensibilidad indica que los factores que reflejan un VAN negativo es la variación negativa en la cantidad demandada sobre un 10% y el incremento de los costos por concepto de sueldos de los personal shopper y el fee a las tiendas con convenio.
Las principales recomendaciones están dirigidas a enfocar los esfuerzos en incrementar la penetración en el mercado para la utilización del servicio, además de la revisión de la estructura de costos con foco en su minimización mediante acuerdos comerciales con las tiendas de moda, de esta forma lograr posicionarse como una alternativa atractiva para el cliente final y para las tiendas. Dado lo anterior, se sugiere implementar el proyecto.