Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorMuñoz Krsulovic, Ezequiel
Authordc.contributor.authorRodríguez Rogel, Claudio Marcelo 
Associate professordc.contributor.otherVillarroel Parra, Luciano
Associate professordc.contributor.otherOlguin Macaya, Eduardo
Admission datedc.date.accessioned2019-10-17T13:14:52Z
Available datedc.date.available2019-10-17T13:14:52Z
Publication datedc.date.issued2019
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/171802
General notedc.descriptionTesis para optar al grado de Magíster en Ingeniería de Negocios con Tecnología de Informaciónes_ES
Abstractdc.description.abstractLa industria de la Construcción es uno de principales motores que impulsan a la economía nacional. Es altamente sensible a los cambios en los ciclos económicos entre los períodos de expansión y de recesión, también es altamente competitiva debido a la gran cantidad de actores en el sector. La demanda de los servicios de construcción proviene de todos los sectores de la economía que se resumen en sectores público y privado. Por un lado, el sector público requiere infraestructura para su funcionamiento, mientras que en el sector privado la demanda es por vivienda e infraestructura para la producción de bienes y servicios. La compañía Empresa Constructora participa en propuestas para desarrollar proyectos de gran complejidad y su nivel de ingresos está dado por el éxito en sus proyectos. En la etapa de licitación es posible que no exista una certeza absoluta acerca de la estimación de los costos debido a la complejidad de los proyectos y a la diversidad de recursos que determinan el costo total. Una deficiente estimación de costos constituye un gran peligro para el cumplimiento de los proyectos y puede causar grandes pérdidas económicas amenazando la continuidad del negocio. El presente trabajo está enfocado en mejorar el proceso de estimación de costos de proyectos, para aumentar la precisión de los costos en la etapa de propuestas y evitar los mayores costos durante el proceso productivo. Desde el punto de vista de diseño del negocio, el presente trabajo impacta directamente en la Cadena de Valor, abordando los procesos de Planificación de Ventas y Generación de Propuestas, además de otros procesos que se verán beneficiados por los nuevos flujos de información, por ejemplo, el proceso Planificación y Control de la Producción, que podrá contar con información más precisa para la planificación de producción y adquisiciones, entre otros. Desde el punto de vista financiero, la justificación está dada por el cumplimiento de los objetivos financieros generado por una mejor planificación de la venta, con estimaciones de costos más precisas que impactan positivamente en la rentabilidad. El resultado de este proyecto de tesis es la confirmación de que el proceso de estimación de costos puede ser mejorado con el uso de las tecnologías de información y la incorporación de herramientas de minería de datos. Se puede obtener beneficios como la reducción en el tiempo de estimación de costos y la reducción de la variación de costos debido a una mayor precisión al presentar una propuesta al cliente.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Keywordsdc.subjectMinería de datoses_ES
Keywordsdc.subjectIndustria de la construcción - Control de costoses_ES
Títulodc.titleMejora del proceso de estimación de costos mediante la aplicación de métodos de minería de datos |es_ES
Document typedc.typeTesis
Catalogueruchile.catalogadorgmmes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería Industriales_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile