Modelación numérica de calidad de aguas en un río de alta montaña con componente de drenaje ácido natural y efecto antrópico. Caso de estudio: Cuenca río Mapocho alto
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Montserrat Michelini, Santiago
Author
dc.contributor.author
Cornejo Fuentes, Matías Gonzalo
Associate professor
dc.contributor.other
Garcia Gonzalez, Andreina
Associate professor
dc.contributor.other
Niño Campos, Yarko
Admission date
dc.date.accessioned
2019-10-17T18:31:56Z
Available date
dc.date.available
2019-10-17T18:31:56Z
Publication date
dc.date.issued
2019
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/171809
General note
dc.description
Tesis para optar al grado de Magíster en Ciencias de la Ingeniería, Mención Recursos y Medio Ambiente Hídrico
es_ES
General note
dc.description
Memoria para optar al título de Ingeniero Civil
es_ES
Abstract
dc.description.abstract
La cuenca del río Mapocho Alto está compuesta por tres cauces principales: estero Yerba Loca, río San Francisco y río Molina. El eje del cauce a estudiar corresponde principalmente al estero antes mencionado hasta el río Mapocho en la estación fluviométrica Mapocho en Los Almendros , considerando los aportes de los esteros Agua Larga, La Leonera y los ríos San Francisco y Molina. El estero Yerba Loca es un cauce sin intervención que está caracterizado por poseer aguas de carácter ácido de origen natural, cuyos valores mínimos en cuanto a drenaje ácido se presentan en verano. San Francisco presenta valores de caudales constantes, en tanto, Molina posee un sistema natural sin intervención.
Los modelos de calidad de agua son utilizados en su mayoría para determinar la concentración, dirección de propagación y concentración de contaminantes, además para prevenir y tomar medidas de mitigación en situaciones de riesgo para el medio ambiente. En este caso particular, se implementa un modelo que buscar estudiar un cauce de alta montaña con componente de drenaje ácido natural y que presenta descargas de materia orgánica en ciertas épocas del año, además de caudales controlados de forma externa.
Para estudiar la cuenca del Mapocho Alto se implementa el modelo de calidad de aguas QUAL2Kw acoplado con el software HEC-RAS. Los datos para realizar la calibración y la respectiva validación son otorgados por el Centro Avanzado de Tecnología para la Minería (AMTC). Además, se realiza una comparación con la norma secundaría de calidad ambiental, denominado Decreto 53. Para finalizar se simulan escenarios de descargas de agua servida no tratada en diversos puntos del cauce.
De los principales resultados se obtiene que el cauce posee un tiempo de viaje menor a la velocidad de reacción de las distintas variables de estado del modelo, tales como la demanda bioquímica de oxígeno (DBO), nitrato (NO$_3$), oxígeno disuelto (OD), nitrógeno orgánico (NO), entre otras. Esto genera como conclusión que dominan los procesos advectivos sobre los fenómenos reactivos. Además, se recomienda incorporar nuevas área de vigilancia de calidad de agua asociadas a la zona estudiada a raíz de que se observan parámetros en condiciones no aptas para consumo, tales como pH cercano a 3, conductividad eléctrica superior a 400 μS/cm.
Calidad del Agua - Chile - Región Metropolitana de Santiago
es_ES
Keywords
dc.subject
Modelos matemáticos
es_ES
Keywords
dc.subject
Simulación por computadores
es_ES
Título
dc.title
Modelación numérica de calidad de aguas en un río de alta montaña con componente de drenaje ácido natural y efecto antrópico. Caso de estudio: Cuenca río Mapocho alto