Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorJofré Rojas, Enrique
Authordc.contributor.authorPérez Toledo, Andrés Alberto
Associate professordc.contributor.otherDíaz Rodenas, Gerardo
Associate professordc.contributor.otherContreras Villablanca, Eduardo
Admission datedc.date.accessioned2019-11-05T12:43:02Z
Available datedc.date.available2019-11-05T12:43:02Z
Publication datedc.date.issued2019
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/172639
General notedc.descriptionTesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Dirección de Empresases_ES
Abstractdc.description.abstractEl presente trabajo de tesis se ha desarrollado sobre el proceso anual que tiene la compañía al preparar su plan de negocios, donde por primera vez es necesario relevar la problemática que no había sido abordada en otras oportunidades respecto del abastecimiento de agua por la vía de una fuente sustentable en el tiempo, la que obviamente generará una pérdida de valor al negocio. Frente a esta situación se establece una estrategia para incorporar esta fuente adicional, en este caso una Planta Desaladora, pero desde la mirada de la continuidad operacional y en esa lógica, primero incorporar un proyecto tal que permita revertir esta pérdida de valor y posteriormente encontrar una solución por la vía de crecimientos marginales la que permitiría aumentar el valor de la compañía. Para ello se establece en primera instancia el verdadero valor que tendría la compañía si no puede renovar sus fuentes de agua continental, valor medido en NPV de $ 791 y desde acá construir entonces la necesidad de invertir en la fuente adicional (Planta desaladora), la que genera un valor en NPV de $ 1.056 ($ 265 más si se incluye la fuente de agua el 2028). Este primer paso sólo resuelve y demuestra la necesidad de la nueva fuente de agua, pero no del valor original de la compañía, que correspondería a un valor de NPV de $ 1.113, para ello es que se establece incorporar palancas de aumento de tratamiento marginales para encontrar ese valor sobre los permisos actuales y futuros. El resultado en una primera instancia es llevar a la compañía a implementar el plan 170 ktpd, el que permite revertir la pérdida de valor ajustada y los riesgos asociados a pérdidas de agua previas al 2028, con un valor en NPV de $ 1.060, luego se establece profundizar las ingenierías del proyecto de 210 ktpd pero en etapas, ya que por esta vía es la forma que se evidencia como aumentar el valor de la compañía. Un primer paso en torno de los 185 ktpd llevando el NPV a un valor de $ 1.121 y llegar a 210 ktpd con un valor en NPV de $ 1.191, lo que representa un 7% más que el valor original. Esta estrategia permite establecer la forma o el camino de cómo Collahuasi quiere enfrentar su proceso de crecimiento, partiendo de un problema, como es el abastecimiento de agua y transformándola en una oportunidad de mantener y a la vez mejorar el valor de la compañía.
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
Keywordsdc.subjectGestión de negocioses_ES
Keywordsdc.subjectDerecho de aguases_ES
Keywordsdc.subjectEvaluación económicaes_ES
Keywordsdc.subjectIngeniería inversaes_ES
Títulodc.titleDiseño de una estrategia para revertir la pérdida de valor del negocio en Compañía Minera Doña Inés de Collahuasies_ES
Document typedc.typeTesis
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abierto
Catalogueruchile.catalogadorchbes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería Industriales_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States