Evolución de la segregación residencial : grupos ocupacionales y políticas de vivienda popular en el gran Santiago, 1960-2005
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Vásquez Fuentes, Alexis
Author
dc.contributor.author
Sepúlveda Morales, Rodrigo
Admission date
dc.date.accessioned
2019-12-17T14:26:12Z
Available date
dc.date.available
2019-12-17T14:26:12Z
Publication date
dc.date.issued
2019
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/172911
General note
dc.description
Tesis para optar al grado de Magíster en Geografía
es_ES
Abstract
dc.description.abstract
Los procesos de modernización del Gran Santiago, siendo la urbanización uno de los motores del desarrollo económico, han impactado en la configuración física y social de la ciudad acentuando la expansión de la superficie urbana de manera fragmentada y segregada. En ese sentido, el estudio sobre la diferenciación social a través de grupos ocupacionales supone una revisión y profundización de definiciones teóricas y metodológicas que permitan comprender la compleja relación entre espacio y sociedad. El objetivo de este estudio es analizar la evolución de la segregación residencial y su relación con las políticas de vivienda popular en el Gran Santiago.
El estudio –metodológicamente- utiliza datos estadísticos para modelar espacialmente la distribución y magnitud de presencia de grupos ocupaciones para, posteriormente medir índices de segregación residencial y aislación en un arco temporal de 45 años.
Los resultados revelan que existe una relación entre la distribución espacial de los grupos ocupacionales más desfavorecidos y la localización de viviendas populares a través de los años de estudio. Mientras que los índices de aislamiento de ambos grupos ocupacionales tienden aumentar, al igual que los polígonos de magnitudes de presencia de obreros y profesionales; las distancias físicas promedio y porcentajes de superposición espacial tienden a disminuir, dando cuenta de una fragmentación de ambos grupos ocupacionales expresados en la distribución espacial de la ciudad.
Este estudio, permite dar cuenta de los cambios que el espacio del Gran Santiago ha experimentado en las últimas décadas a partir de análisis de patrones de distribución de grupos ocupacionales y políticas de suelo para viviendas populares. Además, contribuye a dar una revisión de la evolución de la segregación residencial en un arco temporal superior al esfuerzo ya realizado en estudios e investigaciones de ciudades latinoamericanas en distintos contextos geográficos.