Capacidad institucional para la fiscalización de la publicidad de alimentos dirigida a los niños y niñas menores de 14 años: el caso de la Ley de Alimentos en Chile
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Hasbún Mancilla, Julio
Author
dc.contributor.author
Cofré Sasso, Cristian Eduardo
Associate professor
dc.contributor.other
Martín Munchmeyer, María
Associate professor
dc.contributor.other
Galdames Sepúlveda, Antonio
Admission date
dc.date.accessioned
2020-01-03T13:03:50Z
Available date
dc.date.available
2020-01-03T13:03:50Z
Publication date
dc.date.issued
2019
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/173047
General note
dc.description
Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Políticas Públicas
es_ES
Abstract
dc.description.abstract
Este trabajo investiga la experiencia del Ministerio de Salud relativa a los aspectos de la capacidad institucional desplegados en la implementación del sistema de vigilancia y fiscalización de la publicidad de alimentos, regulada por la Ley N°20.606 Sobre la Composición Nutricional de los Alimentos y su Publicidad.
Se desarrolla con metodología cualitativa exploratoria-descriptiva, utilizando entrevista semiestructurada para la recolección de datos. Se seleccionaron informantes claves, los que participaron de los procesos de implementación del sistema de fiscalización de la publicidad. Las dimensiones exploradas se basaron en un instrumento de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para evaluar las Funciones Esenciales de Salud Pública, que incluye el Fortalecimiento de la capacidad institucional de regulación y fiscalización en materia de salud pública .
Los hallazgos de la investigación muestran que la Autoridad Sanitaria ejecutó acciones contempladas en cada una de las dimensiones consideradas en el estándar de la OPS. Además, aunque hay dimensiones que requerirían mayor desarrollo, en la mayoría se han realizado gestiones que las abordan ampliamente.
Por otra parte, y según la opinión de los entrevistados, entre las gestiones desarrolladas por la Autoridad Sanitaria se destacan aquellas que han tenido un mayor impacto en la implementación tales como, la elaboración de directrices y procesos de capacitación, y la coordinación y apoyo a los niveles regionales de la Autoridad, quienes ejecutan la fiscalización. También se resalta la coordinación intersectorial entre las instituciones del Estado, tanto para el desarrollo del sistema de vigilancia, como para el abordaje de los casos complejos de fiscalización, que usualmente fueron asociados a la propiedad industrial y las marcas registradas.
Los hallazgos de esta investigación, podrían ayudar a identificar tanto los aspectos de gestión del sistema que requerirían de perfeccionamiento, como los desafíos de la política regulatoria sobre la publicidad de alimentos dirigida a niños y niñas, con el objetivo de enfrentar la obesidad infantil y las enfermedades relacionadas.
Capacidad institucional para la fiscalización de la publicidad de alimentos dirigida a los niños y niñas menores de 14 años: el caso de la Ley de Alimentos en Chile