Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorSchwartz Perlroth, Daniel
Authordc.contributor.authorRojas Olivares, Gerardo De Jesús
Associate professordc.contributor.otherNoton Norambuena, Carlos
Associate professordc.contributor.otherValenzuela Aros, Patricio
Admission datedc.date.accessioned2020-01-08T19:18:14Z
Available datedc.date.available2020-01-08T19:18:14Z
Publication datedc.date.issued2019
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/173091
General notedc.descriptionTesis para optar al grado de Magíster en Economía Aplicadaes_ES
Abstractdc.description.abstractA pesar de los múltiples beneficios que proveen las tarjetas de crédito (TC), un desafío en políticas públicas es afrontar el riesgo de deuda que podría generar consecuencias negativas los hogares chilenos. Pensando en esto, y en que la literatura ha estudiado ampliamente el efecto de enviar recordatorios (o reminders), es que se propone evaluar cambios de comportamiento de pago (efecto directo) y compra (efecto indirecto) de consumidores que utilizan tarjeta de crédito, mediante el envío de reminders. Se cuenta con datos de un experimento realizado por un retailer emisor de tarjeta de crédito, que envío recordatorios de pago a un grupo de clientes, mediante mensaje de texto o email, de forma mensual por hasta tres meses. Considerando los resultados disponibles en la literatura, se espera que un recordatorio de pago incremente las probabilidades de pago de la cuenta. En esta tesis se utilizan dos modelos: uno de corto plazo que compara clientes que recibieron un solo recordatorio, contra el control, que no recibió recordatorio; y otro que analiza el efecto marginal de mediano plazo de enviar un recordatorio adicional, durante tres meses. El efecto directo, entendido como el pago de la tarjeta de crédito, muestra que el recordatorio funciona. Se obtiene un efecto para quienes reciben el tratamiento (Compliers Average Causal Effect, CACE) cercano a 2%. El incremento es consistente entre los dos modelos utilizados. El efecto indirecto, sobre consumo, muestra que los clientes disminuyen su nivel de intereses si se comparan con el grupo de control, sin mostrar diferencias estadísticamente significativas en la deuda total. Puesto que sí hay diferencias en el pago, ocurría que los clientes afectados por el reminder actúan bajo el siguiente supuesto mecanismo: el reminder motiva el pago de la cuenta, pagar libera cupo de crédito y ese cupo es nuevamente utilizado. Por eso, no habría diferencias en la deuda entre los clientes de tratamiento y de control. La magnitud del aumento del consumo es similar al efecto directo del recordatorio. El análisis se profundiza con análisis de heterogeneidad paramétrica, para la que se utilizan como variables el rango de renta, de cupo disponible y un proxy de hábito de pago. Además, se identifica al grupo de clientes más sensible al tratamiento a través del uso de un modelo uplift. En general, los resultados en cada segmento muestran lo mismo que el resultado general: una respuesta positiva al reminder, reflejada en mayor pago de la TC, deuda indistinguible entre tratamiento y control, y un incremento del consumo para quienes recibieron el reminder.
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
Keywordsdc.subjectCrédito al consumidores_ES
Keywordsdc.subjectConducta del consumidor - Investigacioneses_ES
Títulodc.titleEfectos directos e indirectos de recordatorios en comportamiento financieroes_ES
Document typedc.typeTesis
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abierto
Catalogueruchile.catalogadorgmmes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería Industriales_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States