Diseño de un sistema de gestión de innovación para la vicepresidencia de proyectos de Codelco
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Castro González, Carlos
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Zaviezo Schwartzman, Luis
Author
dc.contributor.author
Contreras Pacheco, Christofer Jaime
Associate professor
dc.contributor.other
Cobcha Fariña, Gastón
Admission date
dc.date.accessioned
2020-01-08T19:33:50Z
Available date
dc.date.available
2020-01-08T19:33:50Z
Publication date
dc.date.issued
2019
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/173093
General note
dc.description
Memoria para optar al título de Ingeniero Civil Industrial
es_ES
Abstract
dc.description.abstract
El presente trabajo de título presenta una propuesta de diseño de sistema de gestión de innovación para la Vicepresidencia de Proyectos (VP) de Codelco. Este sistema se ajusta a la literatura recopilada y a la política y estrategia corporativa de innovación de la empresa. Se explica el rol de la VP en Codelco y los antecedentes de innovación proporcionados por la Gerencia Corporativa de Innovación (GCI). El trabajo se divide en cuatro partes, primero se realiza un análisis del estado del arte de innovación para definir una relación apropiada para la VP. En esta se llega a la conclusión que la innovación en la VP debiese ser de carácter incremental, de procesos, realizarse de forma abierta y contar con una vigilancia tecnológica pertinente. En la segunda parte del trabajo se analizan distintos proyectos de innovación que han ocurrido los años recientes en la VP, se determinan inductores, factores positivos y negativos de los proyectos. Se detectan que existen al menos tres inductores, los cuales se relacionan con la literatura: selección tecnológica en fase de estudio, innovación en la gestión y los desafíos que se presentan en eventos no programados que son problemas en la obra. En la tercera parte se diseñan las secciones del sistema de gestión. Se basa en los requerimientos de la norma UNE 166002 de Gestión de la I+D+i. Se consideran cinco partes: contexto, liderazgo, planificación, proceso y soporte. Los principales resultados del trabajo son la propuesta de una estrategia, incluida en la sección de liderazgo. Se declaran riesgos y oportunidades detectadas a través de la investigación de proyectos pasados. Se define una propuesta de cómo se debe realizar un proceso de innovación apropiado para la VP. Se considera una etapa de planificación, generación de ideas, análisis de alternativas de solución, selección de iniciativa y post evaluación. Luego se plantea el soporte que se le da al sistema a través de la documentación y vigilancia tecnológica necesaria. Se proponen tareas que debe realizar la dirección para el funcionamiento del sistema y se propone una ficha de trabajo para llevar a cabo el monitoreo de la dirección y facilitar el proceso de resguardo de documentación y retroalimentación a través de una propuesta de posible trabajo a realizar posterior al presente estudio. Finalmente se plantean las conclusiones, se identifica el logro de los objetivos, se realiza un análisis sobre el impulso de la cultura de innovación y se reflexiona sobre la novedad de la gestión de innovación, en literatura y evidencia industrial, que ha significado un desafío para el trabajo.
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States