Hibridación programática industrial en contextos urbanos : Parque de Termovalorización Renca
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Manzi Zamudio, Gabriela
Author
dc.contributor.author
Leyton Saldias, Renato
Admission date
dc.date.accessioned
2020-01-09T18:53:33Z
Available date
dc.date.available
2020-01-09T18:53:33Z
Publication date
dc.date.issued
2019
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/173111
General note
dc.description
Memoria para optar al título de Arquitecto
es_ES
Abstract
dc.description.abstract
En Chile se presenta una escasez de métodos de recuperación
eficiente de los residuos sólidos domiciliarios, siendo los vertederos
y rellenos sanitarios los principales destinos de todo tipo de residuo
generado en el país. La OCDE postula que Chile es el segundo país
que más basura envía a rellenos sanitarios del mundo, solo superados
por Turquía. Continuar acopiando la basura dejó de ser la manera
más eficiente de manejar los residuo, por ende, hay que analizar otras
alternativas. En el caso chileno, el perfil de reciclaje pasivo existente
en el país, es decir, sin reciclaje en primera línea, desde los hogares de
cada habitante, hacen que el impacto de este reciclaje sea meramente
simbólico. Por ende la termovalorización asoma como una alternativa
al manejo de estos residuos.
Del territorio nacional, se elige la región Metropolitana, por producir
anualmente cerca de un 43% de los residuos nacionales, donde los
rellenos sanitarios existentes actualmente presentan una situación de
crisis ambiental.
Como desafío adicional, se busca tomar un terreno urbano para el
proyecto, en búsqueda de posicionar esta industria en un terreno
desafiante aprovechando las facilidades tecnológicas y ahorro de
costos de transporte que hoy hacen más viable un proyecto de
termovalorización.