Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorLorca Ferreccio, Rocío
Authordc.contributor.authorWilson Coddou, Sofía 
Admission datedc.date.accessioned2020-01-10T14:53:32Z
Available datedc.date.available2020-01-10T14:53:32Z
Publication datedc.date.issued2019
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/173121
General notedc.descriptionMemoria para optar al grado de licenciada en Ciencias Jurídicas y Socialeses_ES
Abstractdc.description.abstractEl objetivo de este trabajo es ofrecer argumentos para la reflexión sobre el reproche jurídico-penal de adolescentes. En el primer capítulo, se expone el modelo normativo de Duff, dando cuenta de su teoría sobre la fundamentación de la pena, y cómo ésta debe consistir en un proceso comunicativo entre el autor del delito y su comunidad. Luego, se analiza los cimientos de la teoría de Duff, que consisten en la adopción de una teoría relacional de la responsabilidad y en la distinción fundamental entre precondiciones y condiciones de la punibilidad. En lo fundamental, para la construcción de un derecho penal democrático el autor del delito debe estar vinculado políticamente con las normas penales, y la comunidad que efectúa el proceso de rendición de cuentas debe actuar en conformidad con los valores centrales que ha definido. De no satisfacerse las precondiciones de la punibilidad, el reproche jurídico-penal deviene ilegítimo. Así, en el segundo capítulo se pretende demostrar de qué forma el reproche jurídico-penal de los adolescentes es deficitario en cuanto a la satisfacción de los presupuestos fundamentales para su legitimación, poniendo énfasis en la falta de participación política que tienen los adolescentes en la creación de las normas penales. Finalmente, en el tercer capítulo se analiza críticamente el sistema penal adolescente en Chile, abordando tres áreas relevantes: mecanismos de remisión y desestimación de casos, criterios de imputación y sanciones privativas de libertad previstas para adolescentes. Esta investigación pretende mostrar la relevancia de contrastar nuestro sistema penal adolescente con un modelo democrático de derecho penal como el planteado por Duff. La reflexión filosófica de las condiciones necesarias para legitimar el juzgamiento penal permite analizar críticamente la práctica punitiva estatal, con la finalidad de poder crear instituciones que sean coherentes con un derecho penal de y para ciudadanoses_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Keywordsdc.subjectDuff, Antonyes_ES
Keywordsdc.subjectResponsabilidad penal Chilees_ES
Keywordsdc.subjectAdolescentes Situación jurídica Chilees_ES
Keywordsdc.subjectCastigoes_ES
Keywordsdc.subjectPunibilidad Chilees_ES
Keywordsdc.subjectResponsablidad penal juveniles_ES
Títulodc.titleLa legitimación del castigo penal de adolescentes en Chile desde la teoría del castigo de Antony Duffes_ES
Document typedc.typeTesis
Catalogueruchile.catalogadorpgnes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ciencias Penaleses_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Derechoes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile