Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorJofre Rojas, Enrique
Authordc.contributor.authorJensen Montt, Christian 
Associate professordc.contributor.otherDíaz Rodenas, Gerardo
Associate professordc.contributor.otherSierraalta Jara, Leonel
Admission datedc.date.accessioned2020-01-21T13:24:27Z
Available datedc.date.available2020-01-21T13:24:27Z
Publication datedc.date.issued2019
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/173209
General notedc.descriptionTesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Dirección de Empresases_ES
Abstractdc.description.abstractUno de los temas más relevantes que hoy en día se encuentran en el tapete es el cambio climático. Considerando la relevancia de este tema, las compañías mineras han ido ajustando sus políticas corporativas, pero sin la generación de cambios mayores, puesto que las regulaciones ambientales en cuanto a emisiones no afectan mayormente a este sector. Sin embargo, es de esperar que un posible cambio en la legislación ambiental lo afecte próximamente. Por esta razón, el presente trabajo se propone tomar medidas que permitan a la gran minería, en Chile, enfrentar los nuevos desafíos ambientales de la mejor manera posible. La metodología usada considera, estudiar el impacto que producen las emisiones contaminantes de la gran minería en Chile en relación con el inventario de emisiones de la Región Metropolitana para dar un contexto del proyecto en términos medioambientales y de salud. También se proponen metodologías para estimar las emisiones contaminantes para flotas de transporte minero a partir de los consumos medios de combustible. Se estudia el impacto que las tecnologías de bajas emisiones tendrían en las emisiones de CO2 equivalente, para determinar la huella de carbono que este cambio tecnológico representaría para la flota de transporte en el caso de estudio. De forma concreta, se propone una estrategia del cambio tecnológico para reemplazar los motores de la flota de transporte de mina (de Tier1 a Tier4) y, a modo de ejemplo, se consideran los efectos que esta implementación tendría en la mina Los Bronces, ubicada en la Región Metropolitana. Los resultados obtenidos muestran que las emisiones de material particulado (MP) y óxidos de nitrógeno (NOx) de la gran minería son relevantes en la comparación con el inventario de emisiones de GEI de la Región Metropolitana, representando un 19% y un 112%, respectivamente. La implementación del cambio de motores de Tier1 a Tier4, en la gran minería, conseguiría una reducción en la huella de carbono de un 4.6% respecto del valor de línea base. El resultado indica un ratio de 1.7 veces el costo de inversión versus el costo por impuestos potenciales, lo que también hace que el proyecto sea atractivo desde el punto de vista económico. Se pudo concluir que el cambio tecnológico de motores diésel únicamente genera beneficios, tanto para el Estado como para las compañías mineras, lo que indica que este debe ser realizado.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Keywordsdc.subjectIndustria minera - Aspectos ambientaleses_ES
Keywordsdc.subjectEmisiones de contaminanteses_ES
Títulodc.titleDiseño de una estrategia de reducción de emisiones en el proceso de extracción de minaes_ES
Document typedc.typeTesis
Catalogueruchile.catalogadorgmmes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería Industriales_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile