Plan de negocios para un restaurante de comida saludable
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Pizarro Torres, Claudio
Author
dc.contributor.author
Rojas Rozas, Luis Armando
Associate professor
dc.contributor.other
Holgado San Martin, Antonio
Associate professor
dc.contributor.other
Pardo Andrade, Ignacio
Admission date
dc.date.accessioned
2020-01-21T17:34:53Z
Available date
dc.date.available
2020-01-21T17:34:53Z
Publication date
dc.date.issued
2019
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/173222
General note
dc.description
Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Dirección de Empresas
es_ES
Abstract
dc.description.abstract
El objetivo de este trabajo es formular un Plan de Negocios para la apertura de un restaurante de comida saludable de alta gama. El propósito principal de la empresa es ofrecer un servicio de comida saludable de alto estándar, en un ambiente elegante, sencillo y cómodo, pero conectado con el cliente mediante el internet y las redes sociales. La estrategia competitiva mediante la cual se basa este negocio es la diferenciación.
El restaurante propuesto se diferenciará por el ofrecimiento de alimentos de alta gama, nutritivos, de buen sabor, buena presentación y orientados a un segmento objetivo ABC1 y C2.
La tendencia creciente del consumo de comida saludable, producto del aumento del PIB per cápita de la población, junto con tendencia creciente de las personas de preocuparse más de la salud y de su estado físico, convergen para crear una oportunidad de mercado clara para un restaurante de comida saludable.
El restaurante se ubicará en la comuna de Vitacura, específicamente en el Barrio Nueva Costanera. El local tendrá una superficie total de 350 m2, con una capacidad para 150 personas y contará con estacionamientos exclusivos para los clientes. La ubicación escogida apunta directamente al segmento objetivo.
La inversión inicial para el restaurante de comida saludable es de $211.800.000 pesos. Esta inversión está constituida por mobiliario, remodelación, capital de trabajo y trámites legales.
De acuerdo con los estados financieros proyectados, el proyecto es factible ya que presenta un VAN positivo de $ 310.076.848, una TIR de 42% y un periodo de recuperación de 2,84 años.