Defectos y riesgos del sistema registral inmobiliario chileno y el seguro de títulos
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Reveco Urzúa, Ricardo
Author
dc.contributor.author
Cortés Cid, Germán Arturo Jesús
Admission date
dc.date.accessioned
2020-01-22T13:19:55Z
Available date
dc.date.available
2020-01-22T13:19:55Z
Publication date
dc.date.issued
2019
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/173239
General note
dc.description
Memoria de grado para optar al Título de Licenciado en Ciencias Jurídicas
es_ES
Abstract
dc.description.abstract
El objetivo del presente trabajo es analizar la naturaleza y pertinencia del
seguro de títulos en nuestro sistema registral inmobiliario, sus virtudes, defectos y el
alcance del seguro sobre los riesgos jurídicos asociados a la adquisición de un
inmueble.
En el primer capítulo, nos referiremos al Derecho Registral Inmobiliario, sus
principios, los sistemas registrales inmobiliarios, y en especial a nuestro sistema, con
el objeto de entregar un panorama general que permita explicar más adelante, el
nacimiento, naturaleza y evolución del seguro de títulos.
En el segundo capítulo analizaremos el contenido de la inscripción en el
Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces, en relación a las
diferentes dificultades y falencias que es posible constatar a su respecto en la
práctica registral, situaciones que influyen negativamente en el ejercicio de las
facultades que otorga el dominio y en los actos jurídicos que se realizan en virtud de
ellas.
En el tercer capítulo nos avocaremos, de manera general, al “Estudio de
Títulos Inmobiliarios” en nuestro sistema, en la medida que dicha labor profesional
permite identificar los riesgos asociados a las operaciones inmobiliarias, como
medida preventiva, sobre todo, en la adquisición de un bien raíz.
El cuarto capítulo está dedicado al Seguro de Títulos Inmobiliarios: su origen,
concepto, las características propias que lo diferencian de otros seguros, su
evolución y aplicación, sus inicios y aplicación en nuestro país, el alcance de su
cobertura, entre otros temas que es necesario analizar.