El daño extrapatrimonial en la responsabilidad civil sanitaria
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Quezada Fuentes, Ricardo
Author
dc.contributor.author
Salcedo Pino, Emilio Joel
Admission date
dc.date.accessioned
2020-01-22T19:44:56Z
Available date
dc.date.available
2020-01-22T19:44:56Z
Publication date
dc.date.issued
2019
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/173278
General note
dc.description
Memoria para optar al grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales
es_ES
Abstract
dc.description.abstract
La presente tesis tiene por objetivo general analizar el fenómeno de la responsabilidad médica, enfocando el estudio en el ámbito de la salud privada. Para tal fin, es necesario recurrir a diferentes fuentes, tales como el Colegio Médico, Falmed y, esencialmente, observar la jurisprudencia sobre dicha materia. Esto último encaminado a un propósito más específico, el cual consiste en examinar la metodología ocupada por los tribunales nacionales en la determinación de los montos indemnizatorios por daño extrapatrimonial.
Su estructura comprende 4 capítulos. El primero considera una descripción teórica del contexto de la responsabilidad sanitaria en nuestro país, la que incluye un análisis sobre las teorías que permiten fundar dicha responsabilidad. En el segundo capítulo se describe la evolución del concepto de daño moral y sus implicancias en el ámbito de la responsabilidad médica. El tercero analiza los diferentes legitimados que reconoce nuestro ordenamiento jurídico en dicho ámbito. El último capítulo se sustenta sobre el análisis realizado a múltiples fallos de responsabilidad sanitaria, dictados en el lapso de la última década. De esta forma, el trabajo ofrece un aspecto teórico junto a una mirada más empírica, ilustrada por casos cercanos en el tiempo, que permiten develar los criterios utilizados por nuestros tribunales al momento de otorgar una indemnización a la víctima del daño, siempre desde la óptica del derecho privado