Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorContreras Villablanca, Eduardo
Authordc.contributor.authorSmith Oses, María de los Ángeles 
Associate professordc.contributor.otherStanden Rocco, Julia
Associate professordc.contributor.otherFarías Soto, Javier
Admission datedc.date.accessioned2020-03-02T14:17:55Z
Available datedc.date.available2020-03-02T14:17:55Z
Publication datedc.date.issued2019
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/173425
General notedc.descriptionTesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Políticas Públicases_ES
Abstractdc.description.abstractLa presente investigación, está enfocada en analizar las fortalezas y debilidades que evidencia la Metodología de formulación y evaluación social de proyectos de provisión de agua caliente sanitaria (ACS), creada por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia y el Ministerio de Energía; a fin de poder visualizar y otorgar soluciones respecto a la problemática que ésta ha evidenciado, en cuanto a la escasa participación y aplicación de la metodología por parte de instituciones públicas- municipios. En este sentido, el presente documento tendrá como objetivo llevar a cabo un análisis respecto a su uso y aplicabilidad; evidenciando soluciones, considerando las debilidades observadas en diversos ámbitos. Cabe destacar que el proceso metodológico del presente estudio, se basará en un enfoque mixto, desarrollándose en primera instancia, la recolección de información por medio de una revisión bibliográfica primaria y secundaria. Posteriormente, se recolectarán datos e indicadores necesarios de dos establecimientos educacionales, mediante la coordinación y la entrega de información de los informantes claves del Ministerio de Desarrollo Social y Familia y del Ministerio de Energía. Con todo lo mencionado anteriormente, se establecerá la validación de la metodología respecto a su uso y aplicación, por medio de la determinación de los flujos de beneficios y costos sociales en dos instituciones educacionales. Posteriormente, se analizarán sus fortalezas y debilidades considerando los lineamientos expuestos por Contreras y Fontaine. Por último, se realizará una versión de la metodología, creándose una guía que oriente el mejoramiento de ésta. A modo de conclusión, es posible señalar que, en la investigación en comento, se pudieron observar diversas dificultades asociadas al funcionamiento del instrumento analizado, respecto al escaso desarrollo de variados conceptos que son relevantes para el entendimiento y el llenado de éste; dando cuenta de un aporte conceptual y analítico, a fin de complementar y contrarrestar dichas falencias. El presente estudio se puede configurar como un aporte tanto para la metodología, como también para las instituciones y personas que desean contribuir en el desarrollo a nivel medio ambiental del país.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Keywordsdc.subjectColectores solareses_ES
Keywordsdc.subjectRecursos energéticos renovables - Chilees_ES
Keywordsdc.subjectPolíticas públicas - Chilees_ES
Keywordsdc.subjectAgua caliente sanitariaes_ES
Títulodc.titleMetodología de formulación y evaluación social de proyectos de provisión de agua caliente sanitaria (ACS): validación y mejoras para contribuir en el desarrollo de energías renovables en Chilees_ES
Document typedc.typeTesis
Catalogueruchile.catalogadorgmmes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería Industriales_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile