Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorLópez Cruz, Mauricio
Authordc.contributor.authorMacaya Arancibia, Macarena 
Admission datedc.date.accessioned2020-03-03T12:55:23Z
Available datedc.date.available2020-03-03T12:55:23Z
Publication datedc.date.issued2019
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/173445
General notedc.descriptionTesis para optar al grado de Magíster en Psicología Educacionales_ES
Abstractdc.description.abstractEvaluaciones internacionales han revelado la tendencia mundial de la disminución de la práctica lectora por placer, lo que ha demostrado generar problemas importantes considerando que la lectura promete convertir la experiencia e información en herramientas valiosas. No obstante, desde mitad del siglo XX diversas organizaciones han apoyado la promoción de la lectura y la formación de lectores en bibliotecas públicas, como una manera de extender la educación. Esta investigación busca comprender, desde la perspectiva del aprendizaje a través del juego, las interacciones entre niñas, niños y mediadores de lectura que se presentan en actividades de cuentacuentos realizadas en bibliotecas. Este estudio tiene un diseño mixto secuenciado que combina técnicas cuantitativas y cualitativas. Se grabaron 19 videos de sesiones de cuentacuentos que luego fueron codificadas con el software ELAN. Se analizaron los indicadores codificados para identificar interacciones en base a esas categorías, las que luego se analizaron de manera cualitativa para describir cómo son las interacciones lúdicas. Los resultados de la investigación ponen de manifiesto componentes psicológicos e instrumentales que constituyen el juego, los que son: el núcleo del cuerpo con la voz, los objetos y la acción al momento de simbolizar los elementos que permiten encontrar significado en la actividad; la utilización de recursos no verbales que contribuyen a la significación y comprensión de elementos narrativos; el valor de la promoción de ideas creativas para la construcción de un clima participativo; las posibilidades de diversificación de la participación que ofrecen los diferentes instrumentos semióticos; y la fuerza de las narrativas subyacentes de la actividad para incrementar su naturaleza lúdica. La relevancia de este estudio tiene relación con entender los aportes de las interacciones basadas en el juego para favorecer procesos de aprendizaje, específicamente desde experiencias de acceso a la cultura literaria en contextos no formales de educaciónes_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Keywordsdc.subjectPsicología del aprendizajees_ES
Keywordsdc.subjectMétodos de enseñanzaes_ES
Keywordsdc.subjectJuegos educativoses_ES
Títulodc.titleInteracciones lúdicas en actividades de cuentacuentos desde la perspectiva de aprendizaje a través del juegoes_ES
Document typedc.typeTesis
Catalogueruchile.catalogadorsdees_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Psicologíaes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Socialeses_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile