Diseño de un plan de negocio para una Startup en el mercado de las aplicaciones loT/M2M a través de tecnología nanosatelital
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Orsini Guidugli, Claudio
Author
dc.contributor.author
Navarro Lépez, Ignacia Jesús
Associate professor
dc.contributor.other
Castillo Espinoza, Orlando
Associate professor
dc.contributor.other
Romero Godoy, Juan
Admission date
dc.date.accessioned
2020-03-03T19:00:38Z
Available date
dc.date.available
2020-03-03T19:00:38Z
Publication date
dc.date.issued
2019
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/173458
General note
dc.description
Memoria para optar al título de Ingeniera Civil Industrial
es_ES
Abstract
dc.description.abstract
El presente trabajo de tesis es parte de una reformulación de la estrategia de la empresa Aurora Space, y tiene como objetivo general diseñar un plan de negocio para la startup en el mercado de la comunicación IoT/M2M a través de tecnología nanosatelital.
Para lograr el objetivo, el trabajo se divide en 4 partes: Análisis interno de la compañía, investigación de mercado (con el objetivo de encontrar alguna(s) oportunidad(es) de negocio para la empresa), diseño de un modelo de negocio a partir de una oportunidad de negocio identificada y evaluación financiera del modelo de negocio propuesto.
La investigación de mercado es realizada en las industrias minera, agrícola y forestal, y gracias a ésta se identifican 22 casos de uso de soluciones de comunicación IoT/M2M a través de tecnología satelital, de los cuales 7 representan una oportunidad de negocio para la organización.
Se decide trabajar sobre la oportunidad Alerta temprana de incendios , en base a la que se diseña una solución de monitoreo de temperatura, humedad y anhídrido carbónico de los bosques de pino y eucalipto, por medio de sensores conectados a través de tecnología nanosatelital.
Este servicio está diseñado para ser ofrecido a empresas forestales con plantaciones mayores a las 500 hectáreas dentro del terreno nacional, y tiene un precio de $7.000 pesos chilenos por hectárea monitoreada durante los primeros 2 años de servicio, y luego el precio disminuye a $5.000 pesos por hectárea.
La evaluación económica del proyecto entrega un VAN positivo de CLP$891.872.693 a 5 años y una TIR infinita (dado que no existe inversión inicial de la empresa), concluyendo que es un proyecto rentable y atractivo económicamente.